Y a todo esto, ¿cuáles son los productos que están protegidos por el T-MEC?

Y a todo esto, ¿cuáles son los productos que están protegidos por el T-MEC?

Foto: FreePik

Después de que entró en vigor este 5 de marzo la orden ejecutiva de Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, horas después, el propio mandatario estadounidense anunciaba que, tras conversar con la presidenta Claudia Sheinbaum, se llegó a un acuerdo según el cual México no tendrá que pagar aranceles sobre bienes incluidos en el T-MEC hasta el 2 de abril.

 

De acuerdo con lo dicho por el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, entre 85 % y 90 % del comercio entre México y Estados Unidos entra en el acuerdo comercial de este tratado trilateral entre MéxicoEstados Unidos y Canadá.

 

 

 

La misma dependencia federal, a través de la publicación del Monitor Comercial T-MEC, ha dado a conocer que los principales productos que se beneficiaron con este tratado son:

 

  • Vehículos y sus partes.
  • Equipo mecánico y sus partes.
  • Aparatos eléctricos y sus partes.
  • Equipo de medición y médico-quirúrgico.
  • Combustibles minerales.
  • Bebidas, licores y vinagre.
  • Muebles y colchones.
  • Frutas y frutos comestibles.
  • Hortalizas, plantas y tubérculos.
  • Plásticos y sus manufacturas.

 

Entre los alimentos más exportados destacan los productos hortofrutícolas como los tomatespimientosfresasarándanosmangos y aguacates de tipo Hass. Asimismo, el país se posiciona con la exportación de carne de res y cerdo. Además, ha incrementado las exportaciones de productos avícolas, particularmente huevos procesados.

 

Destaca de igual forma la exportación de cereales como maíz y trigomielcafé y chocolate. En el sector lácteo, los quesos mexicanos han encontrado un nicho creciente en el país del norte.

 

El tratado ha sido un impulsor clave para las exportaciones mexicanas de cerveza y tequila, productos que son ampliamente reconocidos y apreciados a nivel internacional. La calidad y el sabor distintivo de estas bebidas han generado una gran demanda entre los consumidores estadounidenses.

 

De igual forma, México se ha convertido en uno de los principales exportadores de vehículos y autopartes hacia Estados Unidos. Esto incluye automóviles ensamblados, camiones ligeros y una amplia gama de componentes como motores, transmisiones, sistemas eléctricos y electrónicos, neumáticos y chasis.

 

Dentro de los productos que también están exentos del pago de aranceles se encuentran los dispositivos electrónicos como televisorescomputadorasteléfonos móvilespaneles solares y diversos artículos de consumo, así como componentes electrónicos, como chips y semiconductores.

 

¿Qué productos no están protegidos por el T-MEC?

 

Los productos del sector agropecuario, manufacturero y automotriz no están protegidos por el T-MEC, a pesar de que varios de ellos han sido tratados como si estuvieran exentos de impuestos cuando, en realidad, no cumplen con el tratado.

 

Uno de estos productos es el aguacate, que, a pesar de su alta demanda, no está completamente cubierto por el tratado debido a que los requisitos fitosanitarios y las regulaciones para su exportación implican costos elevados para los productores.

 

Asimismo, el T-MEC exige que los automóviles tengan un valor de contenido regional de 75 % para evitar aranceles, por lo que si un vehículo o autoparte no alcanza este porcentaje, tendría que pagar un arancel de 2.5 % en Estados Unidos bajo el esquema de “Nación más favorecida”.

 

Ebrard ha mencionado que entre 10 % y el 12 % del comercio no cumple con las reglas de origen del T-MEC y pagarían aranceles de 25 %.

 

Especialistas han identificado alrededor de 193 productos de un total de más de 10,200 que están pagando un arancel superior a 10 %, que van desde desperdicios de tabaco, lavavajillas de tipo doméstico, cacahuates preparados o conservados, hasta mantequilla de maní o queso procesado.

Notas Relacionadas