
Los restos humanos hallados en un rancho del narcotraficante Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio Teuchitlán (centro), donde supuestamente fueron asesinadas y torturadas personas reclutadas por la fuerza, tienen "huellas de cremación" y no corresponden a un solo cadáver, dijo este martes el Fiscal General de México, Alejandro Gertz.
"Hay varias ocasiones en que se lograron establecer algunos restos humanos. Están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un sólo cadáver. Estos restos tienen en algunos casos huellas de algún tipo de cremación", dijo el fiscal general en conferencia de prensa conjunta con el Gabinete de Seguridad y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los fiscales han hecho un dictamen pericial de los restos, y después, junto con la tierra y las construcciones halladas, fueron enviados a los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México para que establezca con total precisión la antigüedad de esas evidencias.
????El titular de la @FGRMexico, Alejandro Gertz, dijo que se han localizado restos humanos "muy fraccionados" en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
— Animal Político (@Pajaropolitico) April 8, 2025
El funcionario agregó que los fragmentos "tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación". pic.twitter.com/xIEqR49CpJ
Los expertos universitarios determinarán con estudios genéticos "si existe alguna vinculación con alguna de las personas que están interesadas en la búsqueda de personas (desaparecidas)", anunció Gertz.
La ropa, calzado y otros objetos hallados también han sido objeto de análisis preliminares, sin poder establecer que en ese lugar se realizaron las cremaciones.
"Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación. No las encontramos", detalló Gertz
Las evidencias analizadas por los fiscales y la UNAM, y las instalaciones serán abiertas a las organizaciones de madres y familiares de personas desaparecidas para determinar qué tipo de actividades criminales se cometieron en esa propiedad rural, localizada a 60 kilómetros al oeste de Guadalajara, capital de Jalisco y segunda ciudad del país.
"Una vez que terminemos todo este proceso pericial vamos a abrir ese campo, para que todos los colectivos (buscadores de personas) puedan trabajar ahí, vamos a dar todas la facilidades para trabajar en ellos, y todos estos restos van a estar a disposición pública, para que se ratifique la decisión pericial que nosotros tomemos", adelantó el fiscal general.
El tiempo que tomará llegar a un dictamen pericial final dependerá de los laboratorios de la UNAM, detalló.
"Les hemos dicho que este es un asunto de extrema urgencia. Ellos (los peritos forenses) tienen un protocolo de análisis que como cualquier protocolo pericial tiene sus tiempos. Cuando platiquemos de esto en detalle les voy a decir cuáles son las fechas para la entrega de los resultados y esos resultados son los que vamos hacer público", puntualizó.
Gertz reveló además que recibió de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco información que habían entregado a las autoridades locales desde hace cuatro años.
"Desde 2021 habían dado a conocer a las autoridades de esa población la situación que estaba ocurriendo y no hicieron nada", sostuvo el fiscal.