Adicción digital ya es un serio problema de salud pública, consideran expertos

Adicción digital ya es un serio problema de salud pública, consideran expertos

Foto: Freepik

De acuerdo con un estudio llevado a cabo en Corea del Sur, existe una creciente dependencia de los jóvenes hacia el teléfono, esto derivado principalmente por el consumo masivo de videos cortos en redes como InstagramYouTube TikTok. Según los científicos, esta tendencia se convirtió en un problema serio de salud pública y piden que se impongan medidas para frenar la adicción digital.

 

De acuerdo con los datos obtenidos, 34 % de las personas entre 20 y 29 años forma parte de un grupo de riesgo específico por el uso excesivo de teléfonos, superando a cualquier otro grupo. A partir de 2021, el tiempo dedicado a ver videos en internet aumentó considerablemente, siendo ahora 1.7 veces mayor a la semana en comparación con años pasados, por lo que los investigadores aseguran que los veinteañeros deberían asumir más responsabilidades y autonomía porque su vínculo con el teléfono se está volviendo cada vez más problemático.

 

Según los expertos, el uso desmedido del teléfono interfiere con la rutina diaria, complica la regulación de hábitos saludables y contribuye al desarrollo de trastornos del sueño y síntomas depresivos. Además, la frecuencia en el consumo de contenido digital, sobre todo en formato breve, parece estar directamente relacionada con el nivel de dependencia.

 

Lee Geon-woo, investigador de la Universidad de Yonsei y uno de los autores del estudio, advirtió que este fenómeno podría empeorar si la popularidad de los videos cortos continúa en ascenso. A su juicio, el funcionamiento mismo de estas plataformas, que recopilan constantemente datos para fomentar la interacción, refuerza el círculo vicioso.

 

Para el académico, es importante dejar de interpretar esta problemática solo como un fallo de voluntad individual. “Debemos reconocer que esto no es simplemente una cuestión de autocontrol personal, sino el resultado de estructuras económicas y tecnológicas que lo incentivan”, argumentó Geon-woo.

 

Ante esta situación, el investigador propone que las plataformas incluyan funciones que alerten a los usuarios sobre un uso excesivo, al mismo tiempo que alienta a los jóvenes a tomar conciencia y limitar el tiempo que destinan a estas aplicaciones.

Notas Relacionadas