China aumenta a 125% los aranceles sobre productos de Estados Unidos

China aumenta a 125% los aranceles sobre productos de Estados Unidos

Foto: NotiPress

En China anunciaron este viernes 11 de abril un aumento en los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, elevando la tasa del 84% al 125%. Esta decisión fue comunicada oficialmente por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, como respuesta a los nuevos gravámenes impuestos por Washington en días recientes.

 

La nueva medida entrará en vigor el sábado 12 de abril de 2025, según lo detallado en un comunicado donde se acusa a Estados Unidos de "violar gravemente las normas del comercio internacional" y de implementar "una política unilateral de acoso y coerción". De acuerdo con el mismo documento, "Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial".

 

En el texto oficial, el gobierno del gigante asiático expresó su inconformidad y determinación: "China condena enérgicamente las últimas medidas y que su paciencia tiene límites". Asimismo, advirtió que "si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final".

 

Dicho comunicado señaló que los aranceles ya eliminaron en gran medida el mercado para productos estadounidenses dentro del país asiático. Añadió también que cualquier incremento adicional carecerá de sentido económico y será "irrelevante" y "acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial".

 

Esta medida se suma a la acción tomada dos días antes, cuando Pekín elevó del 34% al 84% los aranceles como represalia a un gravamen del 50% aplicado por Estados Unidos. Washington respondió incrementando aún más las tarifas hasta alcanzar un total del 145% en cargas impositivas acumuladas sobre productos chinos.

 

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores, declaró este viernes que su país "no desea una guerra comercial, pero no le teme" y exigió a Washington "dejar las presiones" si realmente busca resolver las tensiones comerciales. Según Lin, las contramedidas chinas "no solo protegen sus propios intereses legítimos, sino que también salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense".

 

También advirtió que en futuras negociaciones, China no aceptará condiciones desiguales y que cualquier diálogo "debe basarse en la igualdad y el respeto mutuo". Mientras tanto, la tensión comercial repercutió en los mercados financieros de Asia y Europa.

 

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió la jornada con una caída superior al 5%, aunque cerró reduciendo su pérdida al 2,96%, equivalente a 1.023,42 puntos. En Corea del Sur, el índice Kospi bajó un 0,5%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cerró al alza con un 1,13% tras revertir una apertura negativa. (NotiPress)

Notas Relacionadas