¿Por qué perdemos la voz y cómo la podemos recuperar saludablemente?

¿Por qué perdemos la voz y cómo la podemos recuperar saludablemente?

Foto: FreePik

Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz, una iniciativa de la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología que busca sensibilizar sobre la importancia de cuidar este recurso comunicativo esencial. En el contexto de esta conmemoración, especialistas comparten información clave sobre las principales causas de la pérdida de la voz y las recomendaciones para su recuperación saludable.

 

La afonía es uno de los trastornos más comunes y se caracteriza por la pérdida parcial o total de la voz, afectando directamente a las cuerdas vocales. Esta condición puede desarrollarse de forma súbita o gradual, y en muchos casos es resultado del esfuerzo excesivo al hablar o gritar, así como de infecciones en la laringe. También existe la disfonía, otra afección frecuente vinculada al uso inadecuado de la voz, que provoca alteraciones en el tono y volumen vocal.

 

El Dr. Yin Yiu, otorrinolaringólogo del Hospital Houston Methodist, explicó en información consultada para NotiPress: "Independientemente de si se debe a una enfermedad o al uso excesivo, la laringitis se produce cuando las cuerdas vocales se inflaman". Esta inflamación limita la vibración normal de las cuerdas vocales, lo que genera ronquera o pérdida de la voz, añadió el especialista.

 

"Lo mejor que puede hacer si ha perdido la voz es darle un descanso", señaló Yiu. Entre las recomendaciones destacadas se encuentran mantener una hidratación adecuada, evitar el tabaco, reducir el consumo de cafeína y minimizar el uso de la voz en ambientes ruidosos.

 

De todas formas, los médicos recomiendan poner atención a señales como la ronquera persistente o la pérdida vocal recurrente, que podrían estar asociadas con afecciones más graves. "La pérdida frecuente de voz suele indicar una anomalía subyacente en las cuerdas vocales", advirtió el Dr. Yiu. Estas pueden incluir quistes, pólipos, enfermedades neurológicas o incluso exposición prolongada a irritantes inhalados.

 

Según el especialista, "escuchar a los demás cuando hablan es algo natural, pero a veces olvidamos escucharnos a nosotros mismos". Por ello, si existe dificultad para hablar, se recomienda reposar la voz y buscar atención médica si los síntomas persisten por más de dos semanas. (NotiPress)

Notas Relacionadas