Reformar el INM no será tarea fácil para Sergio Salomón

Reformar el INM no será tarea fácil para Sergio Salomón

Foto: Enfoque, Xinhua

Después de meses de incertidumbre y cientos de conjeturas, finalmente Sergio Salomón Céspedes Peregrina asumirá la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) el 1 de mayo de 2025, de acuerdo con lo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

El exgobernador de Puebla llega con el objetivo de revitalizar una dependencia envuelta en escándalos y controversias durante la gestión de Francisco Garduño, y en un contexto migratorio complejo, agravado por la relación con la administración de Donald Trump.

 

Sin duda, Céspedes Peregrina tendrá mucho trabajo que hacer. El INM arrastra escándalos de la pasada gestión encabezada por Francisco Garduño, quien libró un proceso penal por su presunta responsabilidad en un incendio donde murieron 40 migrantes.

 

 

Quien asumiera el cargo de director del INM en junio de 2019 dejó antecedentes que han generado una percepción negativa de la dependencia. Destacan las acusaciones de violaciones a los derechos humanos de migrantes, sobre todo en el internamiento en puntos fronterizos, espacios de verificación y de control; las condiciones precarias en estaciones migratorias, con carencia o servicios inadecuados de atención médica; falta de control en el manejo, distribución, asignación y consumo de medicamentos.

 

Sobresale el trágico incendio en la estación de Ciudad Juárez en marzo de 2023, que dejó 40 migrantes muertos y señaló graves deficiencias en la operación del INM. Además, se han reportado actos de corrupciónmaltrato a migrantes, falta de transparenciaausencia de capacitación en materia de derechos y prevención de la tortura, carencia de supervisión e instalaciones insuficientes para personas que viven con alguna discapacidad.

 

Además de estos actos violatorios, la Auditoría Superior de la Federación detectó contrataciones irregulares y desvíos millonarios de recursos públicos en empresas fantasmas, por más de 230 millones de pesos.

 

En temas migratorios, Sergio Salomón llega en un momento bastante complejo con los Estados Unidos y bajo la presidencia de Donald Trump, quien ha endurecido las políticas migratorias, con deportaciones masivas, el refuerzo del muro fronterizo y la presión sobre México para que controle los flujos migratorios, incluyendo la imposición de aranceles si no se cumple esta demanda.

 

El ex gobernador poblano tendrá la misión de gestionar una política migratoria efectivafortalecer el respeto a los derechos humanos, mantener una relación diplomática estable y responder a una presión internacional creciente, todo mientras intenta reformar un INM con antecedentes de escándalos y recuperar la confianza en la institución.

Notas Relacionadas