¿Cómo se celebra la Pascua alrededor del mundo?

¿Cómo se celebra la Pascua alrededor del mundo?

Foto: Unsplash

La Pascua, conmemoración clave del cristianismo, se celebra en diferentes partes del mundo con expresiones culturales y religiosas que varían significativamente. Aunque la raíz de la festividad es común, su desarrollo local revela tradiciones profundamente arraigadas.

 

En Jerusalén, ciudad central para la historia del cristianismo, los rituales adquieren una dimensión espiritual única. El Viernes Santo, miles de peregrinos recorren la Vía Dolorosa hasta la Iglesia del Santo Sepulcro, considerada el lugar de crucifixión y sepultura de Jesús. Uno de los momentos más esperados es la ceremonia del Fuego Sagrado. La llama encendida se reparte simbólicamente a otros países ortodoxos, un rito que se preservó sin modificaciones durante más de doce siglos.

 

Italia presenta una combinación de solemnidad litúrgica y costumbres populares. En Roma, el Coliseo se convierte en escenario del Vía Crucis encabezado por el Papa, en una ceremonia seguida por fieles de todo el mundo. En Sicilia, ciudades como Trapani y Enna destacan por sus procesiones cargadas de dramatismo, mientras que en Florencia se celebra el Scoppio del Carro. Este evento consiste en encender un carro de fuegos artificiales frente al Duomo el Domingo de Pascua. Además, el Lunes de Pascua, conocido como Pasquetta, es una jornada destinada a reuniones al aire libre.

 

En España, las cofradías organizan procesiones donde costaleros cargan "pasos" adornados con imágenes religiosas, avanzando al ritmo de tambores y saetas. "Las procesiones organizadas por cofradías recorren calles estrechas y plazas abarrotadas al ritmo de tambores y saetas", señalan los registros. En ciudades como Sevilla y Málaga, la emoción colectiva se mezcla con el recogimiento. La gastronomía acompaña la fecha con las torrijas, pan remojado en leche y canela, frito y cubierto de azúcar.

 

Brasil transforma la Semana Santa en un espectáculo espiritual, teatral y visual. En Nova Jerusalém, más de 500 actores participan en la mayor representación escénica del mundo de la Pasión de Cristo. "Más de 500 actores participan en este montaje teatral al aire libre, que abarca un área de más de 100.000 metros cuadrados", según datos culturales. Mientras que en Minas Gerais, alfombras de flores cubren las calles antes de las procesiones y los mercados ofrecen huevos de chocolate artesanales.

 

Si bien la Pascua es una celebración generalmente occidental, algunos países asiáticos la celebran en base a su cultura. Filipinas, donde predomina la población católica, la Semana Santa se vive con expresiones de penitencia física. En San Fernando, cada Viernes Santo, penitentes se crucifican con clavos de acero en una estructura que evita la asfixia. "Cada Viernes Santo un grupo de penitentes hace turno desde primera hora de la mañana para ser crucificado en cruces con clavos de acero", afirman los testimonios. A lo largo del país, otros fieles recorren descalzos los caminos, propinándose latigazos hasta llegar a las iglesias. (NotiPress)

Notas Relacionadas