
Este 20 de abril se celebra el Día Internacional de José José, como una fecha para honrar su legado musical. Los fans eligieron este día en el 2020, en referencia a su canción "Me vas a echar de menos" en la cual mencionan explícitamente esta fecha en el verso "y me estarás llamando cada 20 de abril, y dirán que no hay nadie, que estoy lejos de aquí".
El cantante mexicano murió el 28 de septiembre de 2018, debido a complicaciones derivadas de un cáncer de páncreas, diagnosticado en 2017. Al igual que el llamado "Príncipe de la Canción”, otras celebridades perdieron la vida a causa de esta terrible enfermedad como Luciano Pavarotti, Patrick Swayze, Steve Jobs, así como la leyenda del soul, Aretha Franklin, entre otros.
Pero, ¿qué es el cáncer de páncreas y qué lo origina?
El cáncer de páncreas se produce cuando las células del páncreas mutan y se multiplican sin control, formando un tumor. El páncreas es una glándula ubicada en el abdomen, entre la columna vertebral y el estómago y es la encargada de producir hormonas que controlan los niveles de azúcar en sangre y enzimas que facilitan la digestión.
La mayoría de los cánceres de páncreas se originan en los conductos pancreáticos, que son los que conectan el páncreas con el conducto biliar común. Los tumores pancreáticos en etapa temprana no se detectan en las pruebas de imagen, por lo cual, muchas personas no reciben un diagnóstico hasta que el cáncer se ha propagado, lo que se conoce como metástasis.
El cáncer de páncreas tiene diferentes tipos, en función del lugar en el que haya comenzado. y puede ser exocrino o endocrino y, en una muy menor proporción, también se puede presentar como linfoma o sarcoma.
Desafortunadamente, el cáncer de páncreas, al igual que otro tipo de cánceres, no llega a presentar síntomas o signos en su etapa inicial, sino hasta que ya ha llegado a una etapa avanzada. Entre estos síntomas sobresalen:
- Dolor abdominal que se extiende a la espalda
- Pérdida del apetito
- Tono amarillento en la piel o en la parte blanca de los ojos
- Heces de color claro
- Orina de color oscuro
- Pérdida de peso no buscado
- Picazón en la piel
- Aparición de diabetes o, en caso de tenerla, se dificulta su control
- Coágulos sanguíneos
- Cansancio
Sin embargo, estos síntomas no son exclusivos de esta enfermedad, por lo que es recomendable, en caso de presentar uno o varios, visitar al médico para conocer las causas.
El cáncer de páncreas, particularmente el adenocarcinoma pancreático, que suele ser el más común, puede ser provocado por varios factores de riesgo, como la edad, ya que la mayoría de los casos ocurre en personas mayores de 60 años.
Fumar es otro factor de riesgo importante, ya que las sustancias químicas del tabaco dañan el ADN de las células pancreáticas. De igual forma, el consumo excesivo de alcohol a largo plazo puede causar pancreatitis crónica, una inflamación del páncreas que aumenta el riesgo de cáncer.
Asimismo, una dieta alta en grasas y carnes procesadas, junto con la obesidad, se asocia con un mayor riesgo. Las mutaciones genéticas heredadas o antecedentes familiares de cáncer de páncreas también pueden aumentar el riesgo.