
Los líderes y políticos de todo el mundo expresan sus condolencias por la muerte del santo padre y piden la paz para su alma. Además, destacan su humildad, misericordia, disposición a ayudar a las personas más débiles y su compromiso con la paz y la justicia social.
Argentina
"La Oficina del presidente [argentino, Javier Milei] lamenta el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano", señaló la Oficina del presidente argentino en un comunicado oficial.
Asimismo, Milei, se despidió del papa Francisco, resaltando que para él "fue un verdadero honor" haberlo conocido "en su bondad y sabiduría" pese a las fuertes diferencias ideológicas que tuvieron.
"Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al santo padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", publicó Milei en la página de su cuenta de X.
ADIÓS
— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
Cuba
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó el afecto y cordialidad que el papa Francisco transmitió al pueblo cubano.
"Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable papa Francisco. Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos", escribió el mandatario cubano.
Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 21, 2025
Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos. pic.twitter.com/LVwWrlQ3Jj
Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó al santo padre de un "líder espiritual transformador" y proclamó que su memoria vivirá en quienes luchan por un mundo de dignidad, paz y justicia social.
"El papa Francisco fue un líder espiritual, transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante y llamó a construir un mundo más humano, más justo y profundamente solidario", escribió Maduro en un comunicado.
#COMUNICADO | El presidente de la República Bolivariana de #Venezuela????????, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el Pueblo Bolivariano, lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, pastor del mundo, hermano del Sur y firme defensor de la… pic.twitter.com/zwMUCzp00i
— teleSUR TV (@teleSURtv) April 21, 2025
El mandatario boliviano, Luis Arce, expresó sus "más sinceras condolencias a la Santa Sede, a la comunidad católica y a todos aquellos quienes se sintieron tocados por su mensaje transformador".
"Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos", escribió Arce en su página de la res social X.
Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión. Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en… pic.twitter.com/ujAuOo5hWQ
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 21, 2025
También instó a "que su memoria nos impulse a seguir construyendo puentes de entendimiento y unidad entre nuestros pueblos".
Estados Unidos
Mientras tanto, el vicepresidente de EEUU, J. D. Vance, quien se reunió con el papa Francisco el día anterior, declaró que su "corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían".
"Me alegré de verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios dé paz a su alma", escribió Vance, en su cuenta de X.
I just learned of the passing of Pope Francis. My heart goes out to the millions of Christians all over the world who loved him.
— JD Vance (@JDVance) April 21, 2025
I was happy to see him yesterday, though he was obviously very ill. But I’ll always remember him for the below homily he gave in the very early days…
Rusia
Rusia también dio su pésame por la muerte del pontífice, subrayando la contribución que el papa Francisco hizo en el desarrollo del diálogo con la Iglesia ortodoxa rusa.
"Acepten mis más sinceras condolencias por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco (...) Durante todos los años de su pontificado, contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, así como a la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede", expresó el presidente ruso, Vladímir Putin, en un comunicado oficial.
Vladimir #Putin paid tribute to Pope Francis:
— Russian Embassy in Kenya/Посольство России в Кении (@russembkenya) April 21, 2025
"He actively promoted the development of dialogue between the Russian Orthodox and Roman Catholic Churches, as well as constructive interaction between Russia and the Holy See" https://t.co/GwRhaBcg5V#PopeFrancis pic.twitter.com/hqo7TGJYqX
Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también compartió sus condolencias a través de la red social X, señalando que es una noticia profundamente triste.
"El papa Francisco ha regresado a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor", publicó Meloni, en su cuenta en la red social X.
Papa Francesco è tornato alla casa del Padre. Una notizia che ci addolora profondamente, perché ci lascia un grande uomo e un grande pastore. Ho avuto il privilegio di godere della sua amicizia, dei suoi consigli e dei suoi insegnamenti, che non sono mai venuti meno neanche nei… pic.twitter.com/pkRco1tgD3
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 21, 2025
España
A la vez, el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, lamentó el fallecimiento del papa Francisco.
"Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", escribió Sánchez en su cuenta de X.
Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2025
Descanse en paz.
Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó el deseo del pontífice de que la Iglesia brinde alegría y esperanza a los más pobres.
"Desde Buenos Aires hasta Roma, el papa Francisco ha querido que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Para que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza viva después de él", publicó Macron en la red social X.
De Buenos Aires à Rome, le Pape François voulait que l’Église apporte la joie et l’espoir aux plus pauvres. Qu’elle unisse les Hommes entre eux et avec la nature. Puisse cette espérance ressusciter sans cesse au-delà de lui.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 21, 2025
À tous les Catholiques,… pic.twitter.com/oFKBJwaweH
Comisión Europea
Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó que "el mundo llora el fallecimiento del papa Francisco".
"Inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis condolencias están con todos los que sienten esta profunda pérdida", escribió en su cuenta de X.
Today, the world mourns the passing of Pope Francis.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 21, 2025
He inspired millions, far beyond the Catholic Church, with his humility and love so pure for the less fortunate.
My thoughts are with all who feel this profound loss.
May they find solace in the idea that Pope Francis’… pic.twitter.com/FiI6SASNl8
Irán
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, expresó sus condolencias a todos los cristianos del mundo y seguidores de las religiones monoteístas y celestiales.
"Pido a Dios por la paz de su alma", citó la agencia de noticias SNN a Baqaei.
Israel
A su vez, el presidente de Israel, Isaac Herzog, anunció en un comunicado que el papa Francisco "fue un hombre de fe profunda y caridad sin límites y dedicó su vida a apoyar a los pobres y a hacer un llamamiento por la paz (...)".
أتقدّم بأحرّ التعازي وصادق المواساة إلى العالم المسيحي عامة، وإلى الطوائف المسيحية في الأرض المقدسة خاصة، في وفاة قداسة البابا فرنسيس.
— יצחק הרצוג Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) April 21, 2025
لقد كان البابا الراحل فرنسيس رجلًا ذا إيمان عظيم ورحمة واسعة، كرّس حياته لخدمة الفقراء في مختلف أنحاء العالم، وللدعوة إلى السلام في زمنٍ معقّد…
"Extiendo mis más profundas condolencias al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad, el papa Francisco", indicó.
La noticia sobre el fallecimiento del papa Francisco llegó al día siguiente de que apareciera ante miles de creyentes en la Plaza de San Pedro en el Vaticano para saludarlos por el Domingo de Resurrección.
A mediados de febrero pasado, el santo padre fue ingresado en un hospital por bronquitis y su estado clínico empeoró gradualmente, hasta que los médicos le diagnosticaron neumonía bilateral.
El 23 de marzo, el pontífice recibió el alta y regresó a su residencia vaticana para continuar con el proceso de recuperación. Desde entonces, Francisco hizo muy pocas y siempre breves comparecencias ante el público.