
El Vaticano ha revelado que el papa Francisco, cuyo nombre real es Jorge Mario Bergoglio, murió por un derrame cerebral, por lo cual entró en coma y tuvo un colapso cardiocirculatorio irreversible.
“Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, dice el comunicado oficial.
De acuerdo con el Vaticano, Francisco había sufrido previamente “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”.
“Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, conlcuye la misiva del Vaticano firmada por el director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.
Antes de esta revelación oficial, antes medios italianos habían especulado que el papa murió a causa de un problema cerebral, supuestamente un ictus. Por lo anterior, la muerte no estuvo relacionada con los problemas respiratorios que llevaron a su hospitalización en febrero.
El 14 de febrero, el papa fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli tras sufrir un ataque de bronquitis. Cuatro días después, los médicos diagnosticaron una neumonía bilateral porque su situación clínica empeoró gradualmente.
Después 38 días hospitalizado, Francisco regresó a su residencia en la Casa Santa Marta para seguir con su recuperación.
Francisco había sufrido varios problemas de salud. Usaba una silla de ruedas debido a dolores de rodilla y de espalda. En diciembre pasado, un accidente doméstico le dejó un apreciable moretón en el cuello.