Más allá de las redes: así puedes denunciar formalmente las arbitrariedades policiales

Más allá de las redes: así puedes denunciar formalmente las arbitrariedades policiales

Foto: Enfoque

En Puebla, los ciudadanos cuentan con diversas vías formales para denunciar actos de extorsión, abuso de autoridad o faltas al reglamento de tránsito cometidos por elementos policiales. Aunque las redes sociales suelen ser un canal de expresión, es fundamental recurrir a las instancias oficiales para garantizar que las denuncias sean atendidas adecuadamente.

 

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha implementado el chatbot TEO, una herramienta digital que permite reportar comportamientos indebidos de policías estatales. A través de TEO, los ciudadanos pueden enviar denuncias acompañadas de evidencia como fotografías o videos. Además, se ofrece acompañamiento legal gratuito por parte de la organización civil Tojil.

 

El sitio web denuncia089.puebla.gob.mx permite a los ciudadanos presentar denuncias anónimas sobre diversos delitos, incluyendo abuso de autoridad y extorsión. Esta plataforma es una herramienta adicional para reportar actos ilícitos sin revelar la identidad del denunciante.

 

Por su parte, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia ofrece un mecanismo para recibir quejas por abuso policial. Los ciudadanos pueden comunicarse al número 22 23 099 099 para presentar sus denuncias. Es recomendable proporcionar detalles como nombre, teléfono, descripción de los hechos, lugar, fecha y hora, así como cualquier evidencia disponible.

 

Para reportar malas conductas de servidores públicos municipales, incluyendo policías y agentes de tránsito, los ciudadanos pueden llamar al número gratuito 800 184 4452. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. Durante la llamada se solicitará una descripción detallada del incidente.

 

Por supuesto, para denuncias, la Fiscalía General del Estado también ofrece la opción de presentarlas en línea a través de su portal: https://fiscalia.puebla.gob.mx/DenunciaEnLinea

 

Este servicio está disponible para delitos como cohechoabuso de confianza y violencia familiar. El proceso incluye el llenado de un formulario y la posibilidad de agendar una cita para dar seguimiento al caso.

 

Sin embargo, también existe la Unidad de Asuntos Internos. Esta dependencia es responsable de recibir, investigar y sancionar las conductas indebidas de los servidores públicos adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla, por ejemplo; aunque cada vez es más frecuente que las dependencias de seguridad cuenten con un área similar.

 

Hay varias vías para interponer una queja o denuncia:

 

  1. Formulario en línea: puedes acceder al Buzón Digital de Quejas y Denuncias del Ayuntamiento de Puebla a través del siguiente enlace: https://buzon.pueblacapital.gob.mx/formulario

 

Podrás detallar los hechos, adjuntar pruebas (como fotos o videos) y optar por hacer la denuncia de manera anónima o proporcionando tus datos de contacto.

 

  1. Correo electrónico: envía un mensaje a la dirección unidad.investigacion@ayuntamientopuebla.gob.mx con una descripción detallada del incidente, incluyendo fecha, hora, lugar, nombre o número de placa del oficial involucrado, y cualquier evidencia disponible.

 

Denunciar conductas indebidas por parte de elementos de la SSC contribuye a mejorar la seguridad y confianza en las instituciones. Además, permite que se tomen medidas correctivas y se sancione a quienes no cumplen con sus deberes, fortaleciendo así el estado de derecho en la comunidad.

 

Presencialmente: se puede acudir directamente a las oficinas de la Unidad de Asuntos Internos de la SSC, ubicadas en la Calle 3 Sur 1508Centro Histórico, Puebla, en un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

 

¿Qué sucede después de presentar la denuncia?

 

Una vez recibida la denuncia, la Unidad de Asuntos Internos iniciará una investigación que puede incluir entrevistas con las partes involucradas y testigos, así como la revisión de pruebas. Si se determina que hubo una conducta indebida, se aplicarán las sanciones correspondientes conforme a la normatividad vigente.

 

Es importante destacar que el proceso garantiza la confidencialidad y protección del denunciante, incluso si se proporciona información personal.

 

Denunciar formalmente es esencial para combatir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas de las autoridades. Utilizar los mecanismos oficiales fortalece la confianza en las instituciones y contribuye a una sociedad más justa y segura.

Notas Relacionadas