
Tras una orden nocturna del alto tribunal de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, autoridades judiciales prohibieron al presidente Donald Trump continuar con las deportaciones masivas a complejos penitenciarios. En la opinión del mandatario republicano, la crisis administrativa entre los jueces que dio lugar a la apelación es parte de un plan migratorio iniciado bajo la administración del expresidente Joe Biden.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) impulsó una campaña legal para frenar la Ley de Enemigos Extranjeros, la cual permitió al gobierno estadounidense emitir deportaciones sin proceso judicial en caso de sospechar vínculos con el crimen organizado. Según la documentación de la corte consultada por NotiPress, los abogados decidieron poner un freno temporal a la ley de enemigos ante el último caso de venezolanos detenidos en Texas.
De acuerdo con ACLU, Estados Unidos tiene al menos 41 millones de habitantes en condición migratoria, y el gobierno gasta más de 1.84 mil millones de dólares en detenciones al año. El blog oficial de la Suprema Corte denunció que las personas migrantes detenidas por los oficiales de deportación bajo la ley de Trump no tienen acceso a réplica ni abogado.
Con motivo de revisar los mecanismos de detención y deportación con apego a la ley, los jueces de la máxima casa del poder judicial estadounidense continuarán con esta suspensión y revisión. Sin embargo, a través de los canales de difusión de la presidencia, Trump subrayó que impulsará su política migratoria bajo la consigna Make America safe again.
En respuesta al bloqueo y revisión de la Ley de Enemigos Extranjeros, el presidente Trump calificó de débiles e ineficientes a los jueces que respaldaron la decisión de la suprema corte. Según el mandatario, las personas migrantes latinoamericanas son exprisioneros, sicarios, miembros del crimen organizado, y padecen de sus facultades mentales.
Para el mandatario, los jueces en oposición a sus medidas de detención, deportación, y encarcelamiento de migrantes siguen una agenda en su contra emprendida desde el gobierno a cargo del Partido Demócrata. Cabe señalar que la postura del actual gobierno estadounidense busca la inversión y cooperación con el gobierno de El Salvador para usar la megacárcel como instalación penitenciaria internacional.
Finalmente, Elon Musk respaldó la postura de una influencia migratoria de los demócratas en su discurso oficial de la red social X. El director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) realizó una serie de retweets con opiniones que vinculan al exmandarario Biden con un plan en contra de Trump, en particular de dar acceso a personas migrantes para presuntamente entorpecer el trabajo de los republicanos. (NotiPress)