
Lo que prometía ser una noche de fiesta y música urbana terminó en caos y preocupación. Durante el concierto del cantante español Quevedo, la noche del miércoles en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, un incidente grave ocurrió: el colapso parcial de las gradas. Este incidente provocó que varios asistentes cayeran desde una altura considerable, resultando en tres heridos, uno menor de edad.
Testigos reportaron momentos de pánico cuando la estructura que sostenía a los asistentes de las gradas cedió, provocando que algunos cayeran sobre los demás y se desataran escenas de confusión y desesperación. Aunque no se reportaron víctimas fatales, tres asistentes tuvieron que ser atendidos por personal médico debido a los golpes. Al momento se reporta que ya fueron dados de alta.
"Palacio de los deportes":
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) April 24, 2025
Porque colapsó una parte de las tarimas que se montaron provisionalmente con objetivo de expandir el aforo. Fue durante el concierto de Quevedo.pic.twitter.com/45wLndiWzM
Este suceso pone sobre la mesa una pregunta urgente: ¿están realmente preparados los organizadores y recintos para garantizar la seguridad del público en eventos masivos?
Una constante peligrosa
La escueta respuesta de Ocesa ante el incidente indignó al público. La empresa organizadora emitió un comunicado solo indicando que las personas afectadas fueron atendidas de inmediato por el personal médico y de seguridad del recinto, y trasladadas a un hospital donde recibieron atención y fueron dadas de alta durante la madrugada, "reafirmando" su compromiso con la seguridad de asistentes, colaboradores y artistas. Algo que, ante la opinión pública, fue insuficiente.
Sin embargo, este incidente, sumado a otros como el del concierto de Axe Ceremonia, plantea una reflexión importante: ¿se han convertido los conciertos masivos en un verdadero riesgo para los asistentes? La sobreventa de boletos, la falta de infraestructura adecuada y la insuficiencia de personal de seguridad son factores recurrentes en estos desastres, lo que pone en duda si las empresas promotoras están priorizando la seguridad de los asistentes frente al afán de maximizar ganancias.
Se puso denso en el Axe Ceremonia.
— La Pussy K Mana 1️⃣6️⃣???????????????? (@GinaPussyKMana) April 6, 2025
En pleno festival en el Parque Bicentenario, se cayó una de las estructuras decorativas y aplastó a dos personas… sí, literal. El evento siguió como si nada. Dicen que la seguridad brilló por su ausencia. pic.twitter.com/V1exET5dYM
Lamentablemente, los incidentes en conciertos no son aislados en México. En los últimos años, varias tragedias se han suscitado en este tipo de eventos:
2024, Axe Ceremonia (CDMX): dos reporteros fallecieron electrocutados mientras hacían una transmisión en una zona del escenario que no estaba correctamente aislada ni señalizada. El hecho generó indignación en el gremio periodístico y entre los asistentes, al evidenciar la falta de protocolos de seguridad en zonas de prensa.
2024, Concierto de Peso Pluma (Monterrey): personas se desmayaron por falta de agua y sombra en la zona general; ambulancias tardaron en llegar.
2023, Flow Fest (CDMX): cientos de personas entraron sin boleto tras reventar accesos; la seguridad fue superada.
2023, Concierto de Grupo Firme (CDMX): empujones y caos durante evento gratuito en el Zócalo; se reportaron más de 20 heridos.
2022, Festival Bahidorá (Morelos): fallece un joven tras caer a un río dentro del recinto sin señalización ni suficiente iluminación.
Estas situaciones evidencian una necesidad urgente de regulación y mejores prácticas en eventos masivos.
¿Cómo cuidarte al asistir a un concierto? Recomendaciones clave
- Llega con anticipación para evitar tumultos al ingreso
- Evita correr al abrir puertas, conserva la calma y mantente atento a indicaciones del staff
- Ubica salidas de emergencia y puntos de auxilio desde tu llegada
- Lleva agua, bloqueador solar y ropa cómoda, especialmente en conciertos al aire libre
- Mantente hidratado y alimentado si pasarás muchas horas en fila
- No te pongas en zonas de alta presión, como cerca de vallas o justo al frente en eventos general standing
- Sigue cuentas oficiales del evento y organizadores para estar informado en tiempo real
- Reporta cualquier situación de riesgo a personal de seguridad o servicios médicos
Los conciertos deben ser espacios de alegría, comunidad y emoción, no de peligro. Como asistentes, podemos tomar precauciones; como sociedad, debemos exigir a los organizadores que la seguridad no sea un lujo, sino una prioridad.