Baja en inmunización infantil anticipa el regreso de enfermedades en EU

Baja en inmunización infantil anticipa el regreso de enfermedades en EU

Foto: FreePik

Un nuevo análisis de la Universidad de Stanford advierte sobre la posibilidad de que enfermedades infecciosas previamente eliminadas, como la rubéola, la poliomielitis y la difteria, puedan volver a presentarse en Estados Unidos. Este estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association, modeló distintos escenarios para entender el impacto de la disminución en las tasas de vacunación infantil.

 

Durante la evaluación, los investigadores utilizaron tasas estatales recientes de vacunación y proyectaron sus efectos en un periodo de 25 años. Consideraron factores como la eficacia de las vacunas, la demografía poblacional, el riesgo de importación de enfermedades y el número básico de reproducción de cada patógeno. Los resultados mostraron que, si bien el sarampión presenta el mayor riesgo de restablecimiento, las otras tres enfermedades también podrían resurgir bajo ciertas condiciones.

 

En el caso de la rubéola, el modelo indicó que tendría un 81% de probabilidad de volverse endémica si las tasas de vacunación disminuyen aproximadamente un 35%. Para la poliomielitis, se estimó una probabilidad del 50% de restablecimiento en un escenario de reducción de vacunación del 40%. Por su parte, la difteria mostró ser la enfermedad menos probable de reaparecer, requiriendo una caída aún mayor en las tasas de inmunización para representar un riesgo significativo.

 

Con base en las cifras actuales, rubéola, polio y difteria no se consideran endémicas en Estados Unidos, y los casos que se presentan generalmente están vinculados a viajes internacionales. Sin embargo, focos de baja cobertura vacunal, como se observó en algunas comunidades específicas, podrían facilitar brotes más intensos de los esperados.

 

Nathan Lo, médico y coautor del estudio, afirmó que "cualquiera de estas enfermedades, en las condiciones adecuadas, podría reaparecer". Esta advertencia resalta la importancia de mantener altos niveles de vacunación para evitar el restablecimiento de infecciones altamente contagiosas y peligrosas para la salud pública.

 

Igualmente, un aspecto importante del análisis es su validación a través de simulaciones comparadas con datos reales de los últimos cinco años, los cuales coincidieron ampliamente. Este procedimiento fortaleció la confiabilidad de los hallazgos y permitió identificar a Texas como el estado con mayor riesgo de reaparición del sarampión, lo que podría también reflejar riesgos similares para otras enfermedades si las coberturas de vacunación continúan descendiendo.

 

Aunque el modelo no consideró variaciones locales dentro de los estados ni el posible aumento de la vacunación tras brotes, los resultados subrayan un panorama preocupante. En comunidades donde la vacunación es baja, los brotes podrían ser más graves y extendidos.

 

De este modo, el estudio de Stanford advierte que mantener la cobertura vacunal es crucial para evitar el regreso de enfermedades previamente controladas. Rubéola, poliomielitis y difteria permanecen bajo control gracias a los esfuerzos de vacunación, pero una relajación sostenida en estos esfuerzos podría revertir décadas de avances en salud pública.

 

Notas Relacionadas