Trump reconoce a Crimea como territorio ruso: ¿cómo impactará al sector energético?

Trump reconoce a Crimea como territorio ruso: ¿cómo impactará al sector energético?

Foto: Sergio F Cara

En la opinión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski debe reconocer a Crimea como territorio de Rusia para acelerar las negociaciones de paz. Con motivo de las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin, el reconocimiento de Crimea bajo la jurisdicción del presidente Vladmir Putin ocurre en un contexto de expansión energética estadounidense.

 

Trump respalda a Putin en un contexto de expansión energética y metalúrgica nacional

 

De acuerdo con un reporte de la consultora Energy Intelligence, el presidente Trump ganó respeto como socio comercial y colaborador geopolítico entre empresarios y políticos en Rusia. Tras el historial de coyuntura entre los expresidentes estadounidenses y el Kremlin, la figura del actual mandatario republicano representa una oportunidad para fortalecer el sector energético.

 

El reconocimiento de Crimea como territorio ruso comentado por Trump en Truth Social el 24 de abril brindará al presidente Putin un mayor control sobre el sector energético ucraniano. Según información oficial de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la anexión de este territorio en 2014 restringió a Ucrania la extracción offshore de combustibles fósiles en el Mar Negro.

 

Por su parte, a través de una orden ejecutiva del 24 de abril, el Gobierno de Estados Unidos podrá emprender la extracción offshore de minerales críticos, así como de combustibles fósiles. Estos recursos jugaron un papel clave en las últimas negociaciones de respaldo militar entre Trump y su homólogo en Ucrania, quienes mantienen relaciones desfavorables de cara al conflicto armado.

 

Rusia: el tercer agente entre la guerra comercial de China y Estados Unidos

 

Energy Intelligence reiteró que Rusia es el agente con mejor posición respecto a las rivalidades comerciales entre China y Estados Unidos. Según información de la embajada china compartida el 23 de abril, el gobierno de Xi Jinping importará más gas natural licuado ruso en 2025, ello tras una caída del 0.3% en 2024.

 

La consultora subrayó que China dejó de importar gas natural licuado asociado con producción y cadenas de suministro estadounidenses desde febrero del presente año debido a los aranceles de Trump. Cabe señalar que este país es el mayor importador del combustible, y en 2024 incrementó en 13.1% el gas natural obtenido por gasoductos, equivalente a 55 millones de toneladas métricas según Statista.

 

Si bien Rusia ocupa un lugar privilegiado por el control del sector energético en Ucrania y el negocio del gas natural con China, Trump considera sanciones para este país del bloque BRICS. Al respecto, el pasado 30 de marzo, el mandatario estadounidense informó que está dispuesto a colocar aranceles al petróleo ruso si Putin no logra un acuerdo de paz con Zelenski.

Notas Relacionadas