Comercio exterior de México registra superávit de 1,097 mdd en primer trimestre del 2025

Comercio exterior de México registra superávit de 1,097 mdd en primer trimestre del 2025

Foto: Pixabay

La balanza comercial de mercancías de la economía mexicana registró un superávit de más de 1.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

"Para el primer trimestre de 2025, la balanza comercial presentó un superávit de 1.097 millones de dólares. En el mismo periodo de 2024 registró un déficit de 2.706 millones de dólares", indica el balance oficial elaborado en conjunto por el Inegi y el banco central.

 

Para marzo de 2025, la información preliminar de comercio exterior mostró un superávit comercial de 3.442 millones de dólares, que se compara con el saldo positivo de 2.212 millones de dólares reportado en febrero.

 

El aumento del saldo entre febrero y marzo de este año se originó de un incremento en el superávit de la balanza de productos no petroleros -sobre todo manufacturas- que pasó de 3.393 millones de dólares en febrero, a 4.246 millones de dólares en marzo.

 

El otro componente fue un menor déficit de la balanza de productos petroleros que pasó de 1.181 millones de dólares a 803 millones de dólares, en esa misma comparación.

 

EXPORTACIONES

 

En el tercer mes del año, el valor de las exportaciones fue de 55.527 millones de dólares, monto superior en 9,6 por ciento al de marzo de 2024, mientras que en el primer trimestre sumaron 149.253 millones de dólares.

 

En el primer trimestre de 2025, las exportaciones a EEUU sumaron 84,5 por ciento, de las cuales las automotrices aportaron un 26,6 por ciento.

 

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EEUU avanzaron 9,0 por ciento y las canalizadas al resto del mundo 13,7 por ciento, detalla el informe trimestral.

 

"El aumento anual de las exportaciones de productos automotrices se derivó de incrementos de 6,5 por ciento en las ventas canalizadas a EEUU y de 4,0 por ciento, en las dirigidas a otros mercados", añade.

 

En cuanto al volumen de crudo exportado, principalmente a EEUU, este se ubicó, en el mes de referencia, en 811.000 barriles diarios, superior al nivel de 705.000 de marzo de 2024.

 

Durante los primeros tres meses de este año, los productos petroleros aportaron un 3,9 por ciento de las exportaciones totales.

 

"El crecimiento de las exportaciones a EEUU en el primer trimestre se debió a que las empresas hicieron compras anticipándose a la entrada en vigor de más aranceles", que impone el Gobierno de Donald Trump, dice un informe del privado Banco Base.

 

En marzo entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento a las importaciones desde México que no cumplieran con el tratado del libre comercio de Norteamérica (T-MEC).

Notas Relacionadas