"Apagón", la serie que anticipó el colapso de la energía eléctrica

"Apagón", la serie que anticipó el colapso de la energía eléctrica

Foto: Freepik

La miniserie “Apagón”, estrenada en 2022, se convirtió en el centro de la conversación luego del corte energético que afectó a España, Portugal y Andorra. La coincidencia entre el argumento de la historia y la realidad hizo que muchas personas tuvieran una nueva lectura sobre su trama, que imagina el colapso total del sistema eléctrico tras una tormenta solar de gran escala.

 

Está conformada por cinco episodios independientes pero interconectados, que exploran varios puntos de vista de una sociedad privada súbitamente de energía y comunicación. A través de diferentes escenarios y personajes, la narrativa presenta los efectos inmediatos y a largo plazo de un fallo sistémico sin precedentes, dejando en evidencia la fragilidad de los pilares de la vida moderna.

 

En su primer capítulo se enfoca en los servicios de emergencia horas antes del colapso. La advertencia sobre una perturbación solar llega en un momento delicado, cuando la red ferroviaria está en crisis y la falta de acción oportuna resulta en un apagón total.

 

 

El segundo episodio se sitúa en un hospital días después de la caída del sistema, por lo que el personal médico intenta mantener vivos a los pacientes sin recursos, adaptando protocolos ante la escasez de medicamentos y la imposibilidad de utilizar tecnología. La medicina regresa a su forma más elemental, guiada solo por la intuición y la experiencia.

 

La tercera entrega se traslada a una comunidad que logró establecer reglas de convivencia tras el corte. Sin embargo, la aparición de un grupo de menores que buscan refugio pone a prueba  la solidaridad de la comunidad y la noción de amenaza externa en un momento de crisis.

 

En el cuarto episodio, los habitantes del campo se enfrentan a la llegada de desplazados urbanos en busca de alimentos, por lo que el desequilibrio entre necesidades y recursos genera conflictos abiertos entre quienes ya habitaban la zona y quienes llegan con hambre y desesperación.

 

 

El quinto capítulo presenta la ruptura del orden social, que se vuelve irreversible y en ausencia de ley, estructura o información, los vínculos humanos cambian gracias al aislamiento, el miedo y la lucha por el poder.

 

El reciente apagón en Europa provocó comparaciones con esta ficción, ya que en “Apagón”, el daño era enorme, con una recuperación estimada en más de dos años debido a la inutilización de infraestructuras. La diferencia entre ambos escenarios aumentó el interés por los riesgos reales que podrían derivar en eventos similares, impulsando la conversación sobre la preparación colectiva ante amenazas tecnológicas y naturales.

Notas Relacionadas