
La inseguridad en el transporte público de Puebla capital continúa siendo una preocupación latente, tanto para las autoridades como para los usuarios. Los “esfuerzos” gubernamentales del ayuntamiento en turno no han rendido frutos y los asaltos a pasajeros y conductores siguen ocurriendo, especialmente en ciertas rutas y zonas identificadas como focos rojos.
Sin embargo, la problemática identificada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana es que, al registrarse este tipo de casos, muchos usuarios prefieren no presentar las denuncias correspondientes para “no perder tiempo en la Fiscalía” y, en otros casos, cuando acuden al lugar de los hechos, la unidad y los agraviados ya se retiraron.
Diversos informes y denuncias ciudadanas han señalado a varias rutas como las más peligrosas en la ciudad.
Entre ellas destacan la Ruta Azteca, la 10, 27, 27 A, 33, 45 A, 65, 72, 30, 30 A, 5 y 55 principalmente; sin embargo, hay otros derroteros que cuentan con incidencias, pero no de manera constante.
¡No se dejaron! ????❗️
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) February 4, 2025
Sujetos que presuntamente buscaban asaltar en una ruta 45A fueron bajados a empujones por los pasajeros, quienes los sorprendieron intentado robarle a una persona, cuando viajaban a la altura de la 16 de septiembre
???? Créditos a quien corresponda pic.twitter.com/2bAJ93tUlN
Estas rutas han sido objeto de múltiples asaltos, algunos de ellos con violencia, lo que ha generado temor entre los usuarios y ha afectado la percepción de seguridad en el transporte público.
Además de las rutas específicas, ciertas zonas de la ciudad han sido identificadas como puntos críticos donde se concentran los asaltos al transporte público. Entre las colonias y barrios con mayor incidencia están el centro histórico, la colonia Santa María, El Refugio, Volcanes, el Barrio de Xonaca, así como el de San Antonio, la colonia Mártires del Trabajo, Santa Cruz Buenavista, La Paz y el Barrio de Analco.
Estas áreas han sido señaladas por las autoridades y los ciudadanos como zonas de alto riesgo para los usuarios del transporte público, debido a la frecuencia de los delitos cometidos.
Ante esta problemática, el gobierno municipal de Puebla capital ha implementado diversas estrategias para combatir la inseguridad en el transporte público, pero los resultados no se han hecho visibles, pues las cifras van al alza y la percepción de inseguridad persiste entre los usuarios del transporte público de “la capital imparable”.
¿Cuántos robos en transporte público se han reportado durante 2025 en Puebla capital?
Hasta el primer trimestre de 2025, la capital de Puebla ha registrado un incremento significativo en los robos a bordo del transporte público. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron 333 incidentes de este tipo entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 49 % en comparación con los 160 casos registrados en el mismo periodo de 2024.
Muchos ciudadanos han expresado su temor y desconfianza al utilizar ciertas rutas, lo que ha generado una demanda creciente de medidas más efectivas y una mayor presencia policial en las unidades y paradas, lo que, al parecer, no está sucediendo.