
La Audiencia Nacional de España declaró clasificada parte de la investigación sobre el apagón masivo que afectó el territorio de la península ibérica el pasado 28 de abril.
"El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, a petición de la Fiscalía, ha declarado el secreto de actuaciones en la causa abierta para investigar si el apagón en la red eléctrica española del pasado lunes, que afectó a todo el territorio peninsular, pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas, en cuyo caso encajarían en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal", indica el comunicado.
Según Calama, "la declaración del secreto en las presentes actuaciones" persigue prevenir "una situación que pueda comprometer de forma grave el resultado de la investigación".
El documento precisa además que una posible filtración de información importante podría poner en peligro la seguridad de los servicios vitales del país.
El lunes 28 de abril, a las 12.30 hora local (GMT+2), se registró un gran apagón en varias zonas de España y Portugal –y a menor escala a Andorra y Francia– dejando edificios sin electricidad y teléfonos móviles sin cobertura. El corte afectó tanto el tráfico por carretera como el servicio ferroviario y varias líneas del metro.
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, declaró la emergencia de interés nacional en ocho territorios (Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia y Comunitat Valenciana) como consecuencia del apagón eléctrico en la península ibérica.
La empresa Red Eléctrica comunicó el martes haber restablecido por completo el suministro eléctrico en el país tras el gran apagón.
Hoy, nuestra presidenta @BeatrizCorredor, desde el Centro de Control Eléctrico, ha transmitido su agradecimiento a los equipos de #RedEléctrica que han trabajado día y noche para superar el cero energético.
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 30, 2025
➡️En tiempo récord.
➡️Sin un solo error.
➡️Sin descanso.
En menos de 24… pic.twitter.com/IZHp9NjTFb
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, afirmó que el incidente no está vinculado con la gran proporción de fuentes renovables en el sistema energético de España.
A su vez, la empresa REN, encargada del suministro de electricidad y gas natural en Portugal, atribuyó el apagón en la península ibérica a un raro "fenómeno atmosférico" causado por las fluctuaciones extremas de temperatura.