Así Temu y Shein lograron evadir aranceles de hasta 145 %

Así Temu y Shein lograron evadir aranceles de hasta 145 %

Foto: AP Photo, Freepik

La nueva política comercial del presidente de Estados Unidos obligó a gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein a cambiar su modelo de negocios para evitar el pago de los gravámenes impuestos por Donald Trump, reportó 'Bloomberg'.

 

De acuerdo con el medio estadounidense, la empresa PDD Holdings, dueña de la plataforma Temu, anunció que modificará su estrategia, al menos en Estados Unidos, luego de que entraran en vigor los aranceles de hasta 145 % a los productos chinos importados a la nación norteamericana. Esta plataforma basa su modelo de negocios en la importación masiva de bienes chinos de bajo costo, pero ahora se dedicará a vender productos de comerciantes locales a los estadounidenses.

 

Temu es una empresa de comercio electrónico que conecta a los consumidores con millones de socios comerciales, fabricantes y marcas. En su página web, la empresa dice estar comprometida a brindar productos más accesibles para permitir a los consumidores y socios comerciales cumplir "sus sueños en un entorno inclusivo".

 

La empresa, cuya sede está Boston, Massachusetts, está reclutando ahora a empresarios de EU para vender su mercancía. De esta manera, no solo continuaría activa en el mercado, sino que también evadiría las tarifas arancelarias, manteniendo así los precios sin cambios, señaló Bloomberg. "La medida está diseñada para ayudar a los comerciantes locales a llegar a más clientes y hacer crecer sus negocios", explicó la marca, que detalló que la estrategia forma parte de los ajustes continuos de Temu para hacer más eficiente el servicio.

 

Es importante destacar que, previamente, la compañía había pedido a las fábricas chinas que enviaran sus productos al por mayor a almacenes estadounidenses. No obstante, al irse agotando el inventario, los precios podrían terminar subiendo al buscar reponer existencias.

 

Bloomberg señaló que empresas estadounidenses como Walmart y Target también podrían verse sometidas a presiones políticas para absorber parte de las alzas en los costos, lo que podría ayudar a amortiguar el impacto en los bolsillos de los consumidores.

Notas Relacionadas