
En Puebla, el fenómeno del "farderismo" representa un desafío constante para los comercios, especialmente aquellos ubicados en zonas como La Margarita, Bosques de Amalucan y San Sebastián.
Los farderos, denominados así por ocultar mercancía entre sus ropas o fajas, emplean tácticas discretas para sustraer productos sin ser detectados.
El término "fardero" proviene de la palabra "fardo", que hace referencia a un bulto o paquete. Estos individuos ingresan a tiendas simulando ser clientes comunes, eligen productos de fácil ocultamiento y los esconden entre sus vestimentas o en bolsas modificadas.
Los artículos más frecuentemente sustraídos incluyen cerveza, energizantes, abarrotes, productos de limpieza y jardinería.
En ocasiones, los farderos actúan en grupos organizados, donde algunos miembros distraen al personal mientras otros cometen el robo.
Esta modalidad ha evolucionado, y en algunos casos, los farderos también han incursionado en el robo a clientes dentro de los establecimientos, aprovechando momentos de distracción para sustraer pertenencias personales.
Según datos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en 2023 se registraron 1,803 robos cometidos por farderos en Puebla capital. Este tipo de delito, conocido también como "robo hormiga", representa pérdidas de entre el 1.5 y el 2.5 por ciento de las ventas anuales de los comercios afectados.
Los pequeños negocios son los más vulnerables, ya que carecen de los recursos para implementar medidas de seguridad avanzadas.
En respuesta, algunos establecimientos han adoptado estrategias como la colocación de cámaras de videovigilancia, sensores antirrobo y la contratación de seguridad privada.
El Código Penal del Estado de Puebla tipifica el farderismo como delito de robo. Las sanciones varían dependiendo del valor de lo sustraído.
En el caso del robo simple, si el valor de lo robado no excede los 500 pesos, la pena puede ser de seis meses a dos años de prisión y una multa de 100 a 400 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a entre 10,857 y 43,428 pesos.
Pero si se trata de un robo agravado, y si el valor supera los 500 pesos o si se comete en grupo, la pena puede aumentar hasta ocho años de prisión.
Es importante destacar que, en muchos casos, los comerciantes optan por no presentar denuncias formales debido al tiempo y recursos que implica el proceso legal, especialmente cuando el monto robado es bajo. En su lugar, prefieren resolver la situación directamente con el infractor o solicitar la intervención de un juez calificador.
Recientemente se hizo viral el caso de una fardera que fue detenida por personal de seguridad de la plaza comercial El Patio, en Saltillo, Coahuila, en la que se observa como la probable responsable forcejea para evitar su detención, hasta que no le queda más, que sacar prendas y mercancía que había robado, y que llevaba oculta en una faja, simulando que estaba embarazada.
#VIRAL ???? | #Coahuila: Mujer finge embarazo para robar en tienda departamental
— El Piñero| Periodismo y Debate (@ELPINERO) May 1, 2025
Una mujer fue sorprendida fingiendo estar embarazada en tienda departamental de la Plaza Patio en #Saltillo, Coahuila, con el fin de robar prendas de ropa. La mujer intentó llevarse 10 pantalones de… pic.twitter.com/ne6kLvs1J4
Así como ella, durante abril fueron viralizadas otras dos mujeres; una que se llevaba ropa interior puesta en una sucursal de la tienda Coppel, y otra que traía oculta entre su ropa una licuadora.
Lo viral: Cachan a fardera de Coppel!
— José Luis Morales (@JLMNoticias) April 18, 2025
Así se quería robar más de media docena de calzones. Ya se hizo famosa en todo México por su modus operandi.
Visita https://t.co/sggMRojzvi #JLMNoticias #JoséLuisMorales #NiMásNiMenos #Aguascalientes #Ags #Coppel #robo #México #calzones… pic.twitter.com/CJvMsXq5aL
‼️AH CARAY‼️ ¿PUES DÓNDE LES CABE TANTO?
— ¡QUÉ POCA MADRE! ???????? (@QuePocaMadre_Mx) April 17, 2025
???? AGARRAN A FARDERA ROBÁNDOSE UNA LICUADORA ????????
???? Una mujer fue detenida tras intentar sacar una licuadora sin pagar en la tienda #Coppel de calle 7, en la col. Agrícola Pantitlán, justo en los límites de @IztacalcoAl, #CDMX y… pic.twitter.com/u6T8W6aeCs
Pero en los últimos meses, diversos casos de farderos en Puebla han captado la atención pública en Puebla, evidenciando la persistencia de esta modalidad delictiva en tiendas de autoservicio y departamentales.
En febrero de 2025, un grupo de cuatro individuos, conocidos como "Los Bigotes", fue captado por cámaras de seguridad mientras sustraían mercancía de una Bodega Aurrerá ubicada en la 14 Oriente.
Durante el incidente, uno de los miembros agredió a una guardia de seguridad al intentar detenerlos. Los rostros de los implicados fueron difundidos en redes sociales para alertar a la ciudadanía y autoridades.
???? RATAS A LA VISTA ????
— ★·.·´HeChIzErO`·.·★ (@Hechizero_38) February 22, 2025
Esto ocurrió en un Bodega Aurrera de la 14 oriente el jueves pasado alrededor de las 8:00 pm, este grupo de farderos se hacen llamar "Los Bigotes", si tienes información sobre ellos es importante compartirla...???? pic.twitter.com/GjqDk7nfuV
En septiembre de 2022, una familia completa, incluyendo menores de edad, perpetró un robo en la tienda Mistertennis de Plaza Dorada. Utilizando tácticas de distracción, lograron sustraer mercancía valuada en más de 20,000 pesos en menos de un minuto. Este fue el octavo robo que cometieron en el mismo establecimiento en lo que va del año.
En diciembre de 2024, una mujer fue sorprendida intentando robar varios frascos de café que había ocultado entre su ropa en una tienda de autoservicio en San Jerónimo Caleras. El video del incidente se viralizó en redes sociales, generando diversas reacciones entre los internautas.
En octubre de 2024, una pareja fue captada por cámaras de seguridad mientras robaban dulces en una dulcería ubicada en la plaza comercial La Estación en San Martín Texmelucan. Ambos ocultaron los productos entre sus prendas sin ser detectados en el momento.
Y también en diciembre de 2024, otra mujer fue sorprendida intentando robar mercancía en un Bodega Aurrerá Exprés en San Jerónimo Caleras. Los guardias de seguridad la confrontaron y la obligaron a devolver los artículos que había escondido entre su ropa.
¿Cómo operan los farderos?
De acuerdo con los casos de los que se han tomado conocimiento, y del trabajo de Inteligencia efectuado por las autoridades, se tienen identificadas algunas maneras de operar de estos delincuentes.
1. Trabajo en equipo: Suelen actuar en grupos de dos o más personas. Mientras unos distraen a empleados o cámaras de seguridad, otros sustraen la mercancía.
2. Uso de ropa amplia o modificada: Utilizan prendas grandes, mochilas forradas con aluminio o doble fondo, fajas, o incluso carriolas para esconder los artículos robados.
3. Actúan con rapidez y estrategia: Entran a tiendas como cualquier cliente, observan, seleccionan productos pequeños, pero de alto valor (cosméticos, electrónicos, ropa, café, etc.) y los esconden discretamente.
4. Simulan estar acompañados de niños o familias: En algunos casos, se hacen pasar por familias para parecer inofensivos. Los menores también son usados para esconder o sacar artículos.
5. Aprovechan horarios con poca vigilancia: Cometen los robos en horarios de alta afluencia (para camuflarse) o muy temprano cuando hay menos personal de seguridad.
6. Salida sin compra o con artículos escondidos: Si no son descubiertos, salen caminando tranquilamente o compran uno o dos productos baratos para disimular y cruzar las cajas sin levantar sospechas.