De la anorexia a la ortorexia: los nuevos rostros del hambre silenciosa

De la anorexia a la ortorexia: los nuevos rostros del hambre silenciosa

Foto: Freepik

Hoy en día, en un mundo donde los estándares de belleza y la cultura de la dieta parecen estar en constante cambio, los trastornos alimenticios continúan siendo una amenaza silenciosa para la salud física y mental de millones de personas.

 

Aunque durante años la anorexia y la bulimia acapararon la atención pública, hoy en día emergen nuevas formas de desórdenes que reflejan la complejidad de nuestra relación con la comida, el cuerpo y la autoestima.

 

En el Día Internacional sin Dietas, una fecha que invita a reflexionar sobre la relación entre la alimentación, el cuerpo y la salud, cobra especial relevancia abordar los trastornos alimenticios más frecuentes en la actualidad. Y aunque la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa fueron durante mucho tiempo los trastornos más conocidos y asociados a una "moda" peligrosa, hoy otros trastornos han ganado terreno, afectando a un número creciente de personas.

 

Trastornos alimenticios más frecuentes hoy

 

Anorexia nerviosa

 

Se caracteriza por una restricción extrema de la ingesta alimentaria y un miedo intenso a aumentar de peso, acompañado de una alteración en la percepción del cuerpo. Suele iniciarse entre los 14 y 18 años y puede tener consecuencias graves para la salud física y mental.

 

Bulimia nerviosa

 

Implica episodios recurrentes de ingesta incontrolada de grandes cantidades de comida (atracones), seguidos de conductas compensatorias inapropiadas como el vómito autoinducido para evitar el aumento de peso. La autoestima de quienes la padecen está fuertemente ligada a su peso y silueta corporal.

 

Ya no solo es anorexia, los nuevos enemigos tienen nombre

 

Aunque los términos anorexia nerviosa y bulimia siguen siendo los más conocidos, no son los únicos ni los más comunes actualmente. El Instituto Nacional de Salud Mental de EE.UU. (NIMH) y la CONASAMA reconocen un abanico más amplio de padecimientos:

 

Trastorno por atracón

 

Es el trastorno alimenticio más frecuente actualmente, incluso más común que la anorexia y la bulimia juntas. Se caracteriza por episodios repetidos de pérdida de control sobre la alimentación, con atracones que generan sentimientos de culpa y vergüenza. A diferencia de la bulimia, no se acompaña de conductas purgativas. Este trastorno puede conducir a complicaciones como diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardíacas.

 

Trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID)

 

Este trastorno no está relacionado con la preocupación por la imagen corporal, sino que se caracteriza por una ingesta muy limitada o evitación de alimentos por motivos como miedo a atragantarse, rechazo a ciertas texturas, colores o sabores, o falta de interés en la comida.

 

Síndrome del comedor nocturno

 

Se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos durante la noche, acompañados de insomnio y ansiedad por comer. Quienes lo padecen pueden despertarse varias veces para comer y sienten que no pueden dormir sin hacerlo.

 

Conductas purgativas

 

Estas conductas, que incluyen vómitos autoinducidos, uso inapropiado de laxantes, diuréticos o enemas, son comunes en la bulimia nerviosa y en un subtipo de anorexia nerviosa con atracones y purgas. Son métodos para "limpiar" el cuerpo y evitar el aumento de peso, pero conllevan graves complicaciones médicas como deshidratación, alteraciones electrolíticas, daño esofágico, problemas dentales y cardíacos.

 

Ortorexia

 

Es una obsesión patológica por comer solo alimentos considerados “saludables” o “puros”, lo que lleva a una dieta muy restrictiva y a la exclusión drástica de alimentos que se perciben como poco saludables, como aquellos con grasas, azúcares, aditivos o productos de origen animal.

 

Esta obsesión puede consumir gran parte del tiempo de la persona, dedicando horas a planificar, comprar y preparar alimentos, y puede causar carencias nutricionales, anemia y problemas emocionales como ansiedad y culpa.

 

Drunkorexia

 

Patrón de conducta en el que personas, generalmente jóvenes, restringen severamente su ingesta calórica o se saltan comidas para compensar las calorías que consumirán al beber alcohol. Esto puede aumentar el riesgo de desnutrición, intoxicación alcohólica y problemas de salud asociados.

 

Pregorexia

 

Se refiere a la restricción alimentaria y el miedo excesivo a ganar peso durante el embarazo. Las mujeres con este trastorno intentan controlar su peso mediante dietas estrictas o ejercicio excesivo, poniendo en riesgo su salud y la del bebé.

 

Trastorno de purga

 

Este trastorno implica conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, uso de laxantesdiuréticos o enemas, sin necesariamente presentar episodios de atracones. Estas conductas pueden causar graves complicaciones médicas como deshidratación, alteraciones electrolíticas, daño esofágico y problemas dentales.

Notas Relacionadas