
Luego de que se diera a conocer la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa, también se reveló que su nombre papal sería León XIV. De acuerdo con la Santa Sede, la elección del nombre rinde homenaje a la figura de León XIII, quien fue conocido por su sensibilidad hacia las realidades del mundo moderno y su defensa de los derechos de los trabajadores.
León XIII fue el pontífice número 256 de la Iglesia entre 1878 y 1903, y autor de Rerum Novarum, la encíclica que sentó las bases de la doctrina social católica, así como un duro crítico de la explotación de los pobres por parte de los poderosos.
Te interesará leer: Elegir un nombre, el primer acto significativo del nuevo papa
León XIII supo leer los signos de su tiempo, reconociendo la creciente distancia entre la clase obrera y la Iglesia, así como el auge de las ideologías revolucionarias. En su encíclica, denunció la opresión ejercida por “un puñado de gente muy rica” y defendió principios como el salario justo y el derecho a formar sindicatos.
León XIII fue un Papa moderado, crítico con los ricos y defensor de los trabajadores. Fomentó la expansión católica en Estados Unidos, país de nacimiento el nuevo Papa León XIV, que ya se ha lanzado a hablar en español para mandar un saludo a Perú.
— El Barroquista (@elbarroquista) May 8, 2025
¿Declaración de intenciones? pic.twitter.com/3DYRKGRoMk
Además de su legado doctrinal, León XIII fue reconocido por su pragmatismo político y su habilidad diplomática. Entre sus logros figura el fortalecimiento de los lazos con la Iglesia estadounidense.
León XIV es el primer papa originario de Estados Unidos, aunque también cuenta con nacionalidad peruana, país donde vivió durante dos décadas como misionero agustino. Era cercano al papa Francisco, a quien considera una referencia espiritual; asimismo, fue nombrado en 2023 como prefecto del Dicasterio para los Obispos.
Sus allegados lo definen como un hombre discreto, moderado y profundamente comprometido con la dignidad de la Iglesia.