De la Segunda Guerra Mundial a los conflictos más mortíferos del siglo XXI

De la Segunda Guerra Mundial a los conflictos más mortíferos del siglo XXI

Foto: FreePik

El 8 de mayo, conocido como el Día de la Victoria, conmemora la rendición de la Alemania nazi en 1945, que puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Este hito simboliza el triunfo de los Aliados sobre el fascismo y el fin de un conflicto que dejó entre 70 y 85 millones de muertos. Su duración de seis años y su escala global, involucrando a múltiples continentes y potencias, la convirtieron en un evento devastador sin precedentes.

 

Pero, además de la Segunda Guerra Mundial, ha habido otros conflictos bélicos en pleno siglo XXI que han causado un número significativo de víctimas mortales, tanto civiles como militares.

 

La Guerra Civil Siria

 

Iniciada en 2011 y que continúa hasta la fecha. Surgió en el contexto de la primavera árabe, cuando protestas pacíficas contra el gobierno de Bashar al-Assad fueron reprimidas violentamente, desencadenando una rebelión armada. La ONU estima al menos 350,000 muertes directas, pero otras fuentes, como el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, aseguran al menos 580,000 hasta 2023.

 

 

 

El conflicto en Sudán

 

Iniciado en 2003 hasta la actualidad, y que abarca principalmente el conflicto de Darfur y la guerra civil sudanesa iniciada en 2023, ha provocado entre 600,000 y 1.1 millones de muertes totales.

 

Guerra en Ucrania

 

La invasión rusa a este país en 2022 marcó un punto crítico, con 83,000 muertes en 2023 y 28,344 tan sólo este año, según estimaciones parciales. Desde 2014, incluyendo el conflicto en Donbás, las cifras acumuladas alcanzan hasta 500,000, según algunas fuentes, aunque la ONU reporta números más conservadores de 10,000 civiles confirmados hasta 2023.

 

La guerra en Yemen

 

Es un conflicto multilateral entre el Consejo Presidencial, liderado por Rashad al-Alimi, y el Consejo Político Supremo, liderado por los hutíes. Ha causado una devastadora crisis humanitaria, con más de 377,000 muertes.

 

La Guerra en Irak

 

La invasión liderada por Estados Unidos en 2003 y las insurgencias posteriores, incluyendo la lucha contra ISIS, causaron entre 288,000 muertes, según Iraq Body Count, y 929,000, de acuerdo con estimaciones más amplias que incluyen muertes indirectas. Culminó en 2011 con la retirada de las fuerzas norteamericanas.

 

La Guerra de Tigray

 

Finalizada en 2022, en Etiopía, fue un conflicto devastador entre el gobierno federal etíope, liderado por el primer ministro Abiy Ahmed, y el Frente Popular de Liberación de Tigray, enmarcado en tensiones políticas y étnicas. Este conflicto dejó un impacto humanitario severo y alrededor de 600,000 personas muertas.

 

Guerra en Afganistán

 

La invasión de los Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre y la guerra contra los talibanes causaron la muerte de más de 929,000 personas. El conflicto concluyó en 2021 tras la retirada del ejército estadounidense.

 

¿Cuál es el número de muertes que llevan los conflictos bélicos activos más significativos?

 

La guerra entre Rusia Ucrania, iniciada con la invasión rusa a gran escala el 24 de febrero de 2022, tras conflictos previos en Crimea Donbás desde 2014 hasta la fecha, ha causado la muerte de más de 500,000 personas, la mayoría miembros de las fuerzas militares.

 

La guerra civil en Sudán entre facciones militares ha devastado el país, provocando la muerte de más de 1'100,000 personas.

 

 

 

Se estima que la guerra entre Israel Hamás, en Gaza, iniciada en octubre de 2023, ha provocado la muerte de más de 50,000 personas.

 

Guerra Civil en Myanmar: tras el golpe militar de 2021, la resistencia armada y los enfrentamientos étnicos han escalado, causando la muerte de más de 50,000 personas.

Notas Relacionadas