
El cardenal Robert Francis Prevost Martínez fue elegido este 8 de mayo de 2025 como nuevo líder de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su designación representa un acontecimiento sin precedentes al convertirse en el primer pontífice nacido en Estados Unidos, un hecho que añade una dimensión histórica al momento de su elección. El anuncio se realizó desde el balcón central de la Basílica de San Pedro por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien pronunció el tradicional "Habemus Papam" ante miles de fieles congregados en la plaza vaticana.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Robert Prevost Martínez proviene de una familia con raíces hispanas por parte de su madre. Su formación religiosa inició en 1977 al ingresar al noviciado de la Orden de San Agustín, realizando sus votos solemnes en 1981. Posee una sólida preparación académica, con una licenciatura en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, así como una licenciatura y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico otorgados por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Habemus Papam! We have a Pope!
— Vatican News (@VaticanNews) May 8, 2025
The Cardinals gathered in the Vatican’s Sistine Chapel have elected Cardinal Robert Francis Prevost as the 267th Pope, who took the name Pope Leo XIV. pic.twitter.com/7COawsKvWu
Durante su carrera pastoral, Prevost desarrolló un vínculo profundo con América Latina y en 1985 se integró a la misión agustiniana en Perú. Desempeñó funciones como canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas, prior de comunidad, vicario judicial en Trujillo y profesor de Derecho Canónico en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo. Más adelante, en 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y lo elevó a la dignidad episcopal, asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre de ese año, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe.
Su trayectoria continuó con responsabilidades relevantes en el Vaticano al incorporarse como miembro en 2019 a la Congregación para el Clero, un año después se sumó a la Congregación para los Obispos. Finalmente, en 2023, asumió el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. La designación al frente de estos organismos fue interpretada como una muestra de confianza por parte del papa Francisco.
La elección de Prevost ocurre tras el fallecimiento de Francisco el 21 de abril de 2025, evento que motivó la convocatoria del cónclave. Su perfil académico, experiencia internacional y cercanía con el pontífice anterior se consolidaron como elementos relevantes en la decisión de los cardenales. Durante su ministerio, sostuvo una visión comprometida con temas sociales y ambientales, en sintonía con las prioridades impulsadas por Francisco.
En entrevista con Vatican News, Prevost rememoró la primera visita apostólica del pontífice argentino a Lampedusa, destacando la cercanía hacia los migrantes. También subrayó la importancia de "tener el corazón de Jesucristo" en el acompañamiento de quienes enfrentan sufrimiento, según relató en referencia a una carta dirigida a los obispos estadounidenses durante febrero pasado.
Pope Leo XIV appears on the balcony of St. Peter’s Basilica to greet the faithful for the first time as the 267th Pope. pic.twitter.com/tsA1a0XSOM
— Vatican News (@VaticanNews) May 8, 2025
Finalmente, el pontificado de León XIV inicia una etapa para la Iglesia Católica, con la mirada puesta en las implicaciones de contar por primera vez con un líder nacido en Estados Unidos. Su recorrido pastoral y académico, junto con su trayectoria en América Latina y el Vaticano, trazan las bases de un liderazgo que mantiene elementos de continuidad en medio de un contexto global de retos y transformaciones para la Iglesia.