
La secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, presentó el 9 de mayo los avances de México Canta por la paz y contra las adicciones. El concurso va dirigido a todos los jóvenes compositores e intérpretes de México y Estados Unidos. Durante la conferencia matutina presidencial, informó sobre 10,399 inscripciones registradas, con 5,821 provenientes de territorio mexicano y 4,578 de comunidades méxico-estadounidenses.
Esta iniciativa surge como una plataforma para impulsar la creación musical enfocada en letras que resaltan valores, emociones y riqueza cultural. Curiel destacó: "No se trata de prohibir esa música, pero desde la Secretaría de Cultura y del gobierno estamos fomentando la creatividad de las y los jóvenes, así como un impulso para preservar y fortalecer los distintos géneros de la música mexicana."
“México Canta”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) May 9, 2025
Porque la secretaria de Cultura presentó el proyecto 'México Canta', el cual está dirigido a jóvenes compositores de entre 18 a 29 años, que tiene como objetivo fortaleces la música mexicana que no haga apología al delito. pic.twitter.com/683epFYdVd
Así, el periodo de inscripción, abierto desde el 28 de abril, continuará disponible hasta el 30 de mayo mediante el sitio mexicocanta.gob.mx. Entre las entidades con mayor participación destacan Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua.
Estados Unidos refleja un alto nivel de interés en California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington. Según Curiel, "es interesante ver la participación, hay participación de todo el país, de distintos municipios."
Los géneros musicales que predominan en las inscripciones incluyen norteño, música de banda, campirano, mariachi, bolero, tropical, duranguense y mexicana contemporánea. La secretaria subrayó que "la diversidad de géneros y cómo están participando a nivel nacional" representan una muestra de la vigencia de las tradiciones musicales.
Dentro de los inscritos, 3,143 son cantautores, es decir, artistas que interpretan y componen sus propias canciones. Respecto a la distribución por edades, el grupo más numeroso corresponde a personas entre 24 y 29 años, quienes representan el 64% del total, con un equilibrio notable entre participación masculina y femenina.
Igualmente, el proceso de selección contempla una primera etapa en la que serán elegidos 10 representantes por cada estado de la República y 15 por la región de Estados Unidos. Esta fase culminará el 31 de mayo, dando paso a una segunda ronda a partir del 5 de julio, en la cual los participantes continuarán evaluaciones a través de plataformas digitales.
¿Ya sabes cómo registrarte en el concurso @MexicoCanta_? Esta es la serie de pasos a seguir para ser parte de esta iniciativa dirigida a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, que busca fortalecer los géneros tradicionales, abrir espacio a nuevas expresiones… pic.twitter.com/9v2WVK7MnT
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) May 3, 2025
Una etapa final reunirá a los seleccionados en siete sedes presenciales, distribuidas en cuatro puntos de México y tres ubicaciones en Estados Unidos. Durango será sede de la gran final programada para el 5 de octubre, consolidando un proceso que busca visibilizar nuevos talentos en el ámbito musical sin promover contenidos asociados a la violencia ni las adicciones.
Curiel de Icaza enfatizó la relevancia de crear espacios que ofrezcan alternativas culturales para las juventudes. Durante su intervención, reiteró que la música mexicana ocupa el décimo lugar en el mercado global, lo cual posiciona a este certamen como una oportunidad significativa para ampliar la presencia internacional de los géneros nacionales. (NotiPress)