Más allá del reto: las dietas virales más peligrosas de internet

Más allá del reto: las dietas virales más peligrosas de internet

Foto: Freepik

En días recientes, Will Tennyson, reconocido culturista y youtuber canadiense, llevó a cabo un experimento extremo al someterse a una dieta de solo 1,000 calorías diarias durante 100 horas (aproximadamente cuatro días), con el objetivo de documentar sus efectos en su cuerpo y bienestar.

 

Su alimentación se limitó a pequeñas porciones de pollo y verduras verdes, eliminando completamente los carbohidratos, y combinó esta restricción con una rutina intensa que incluía caminar 12,000 pasos diarios y beber 7.5 litros de agua, sin consumir edulcorantes ni condimentos.

 

En solo cuatro días, Tennyson perdió más de dos kilos, reduciendo su peso de aproximadamente 80 a 78 kilos y alcanzando un nivel de grasa corporal de 5 %, muy bajo para un hombre promedio. Sin embargo, esta rápida pérdida de peso tuvo un alto costo para su salud. Durante el experimento, sufrió fatiga extrema, debilidad muscular, insomnio por hambre, irritabilidad y problemas de visión.

 

Como él, miles de personas en todo el mundo siguen retos y dietas populares que circulan en plataformas como YouTube, TikTok o Instagram. Sin embargo, detrás de promesas atractivas de pérdida rápida de peso, muchas de estas dietas carecen de respaldo médico y pueden tener consecuencias graves para la salud física y mental.

 

Estas son algunas de las dietas más difundidas en redes, y los riesgos que representan:

 

Dieta carnívora

 

Basada exclusivamente en alimentos de origen animal, elimina totalmente los carbohidratos. Ha ganado popularidad entre figuras como Joe Rogan. Sin embargo, especialistas han advertido que con este tipo de alimentación puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas como la demencia, por la falta de fibra, antioxidantes y nutrientes esenciales.

 

Dieta cetogénica (keto)

 

Alta en grasas y extremadamente baja en carbohidratos, promete inducir un estado de “cetosis” para quemar grasa. Aunque puede mostrar resultados en poco tiempo, expertos en alimentación señalaron que sus efectos secundarios incluyen fatiga, estreñimiento, mal aliento y elevación del colesterol LDL (“colesterol malo”), lo que, a largo plazo, puede afectar la salud cardiovascular.

 

Dietas detox

 

Propagan la idea de “limpiar el cuerpo” con jugos, caldos o ayunos estrictos. No obstante, no hay evidencia científica que avale su efectividad. Por el contrario, pueden provocar deshidratación, pérdida de masa muscular y severas carencias nutricionales.

 

 

Ayuno intermitente

 

Aunque algunos estudios serios respaldan sus beneficios si se aplica con guía médica, hacerlo por moda puede ser riesgoso. Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, asegura que hacerlo sin evaluación previa “puede tener efectos nocivos en personas con diabetes, hipertensión o trastornos metabólicos no diagnosticados”.

 

Dieta hCG

 

Combina una dieta muy baja en calorías con inyecciones de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) para supuestamente quemar grasa. Aunque algunos estudios pequeños sugieren cierta efectividad, la FDA la considera peligrosa y fraudulenta, ya que puede causar desequilibrios electrolíticos, problemas cardíacos y trastornos emocionales.

 

Dieta macrobiótica

 

Se fundamenta en el principio del Yin y el Yang, buscando un equilibrio físico y emocional a través de la alimentación. Su composición típica incluye principalmente granos enteros (50-60 %), verduras (25-30 %), sopas (5-10 %), legumbres y vegetales marinos (5-10 %). Se promueve el consumo de alimentos orgánicos, frescos y locales, y se evitan los alimentos procesados y refinados. Además, se aplican criterios específicos para clasificar los alimentos según si “dan frío” o “dan calor”, lo que determina su consumo habitual, ocasional o la recomendación de evitarlos.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Ferment Art (@ferment.art)

 

Notas Relacionadas