INAH demanda a productora de MrBeast por uso comercial de zonas arqueológicas

INAH demanda a productora de MrBeast por uso comercial de zonas arqueológicas

Foto: X / @MrBeast

Una nueva polémica envuelve al youtuber MrBeast, luego de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciara una demanda administrativa contra la productora Full Circle Media por presuntas irregularidades durante la grabación de un video en zonas arqueológicas.

 

En un comunicado, el INAH manifestó su rechazo al uso comercial del patrimonio cultural con fines lucrativos. Aunque aseguró estar abierto a propuestas audiovisuales que promuevan la riqueza arqueológica de México, subrayó su desacuerdo con quienes, a su juicio, transgreden los acuerdos establecidos.

 

 

El INAH acusó a la productora de incumplir las condiciones del permiso, señalando que nunca se autorizó la difusión de datos falsos ni la promoción de marcas en espacios protegidos. En el video de MrBeast, productos como chocolates, carne seca y tiendas comerciales aparecen vinculados a los sitios arqueológicos visitados.

 

Ante este escenario, el INAH exigió una disculpa pública y una compensación por los daños, al considerar que el uso publicitario de estos lugares representa una explotación del legado de los pueblos originarios.

 

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, criticó la postura de las autoridades culturales y defendió el video como una valiosa herramienta para atraer turismo internacional dirigida a un público joven.

 

 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el proyecto audiovisual contó con autorización oficial para grabar en sitios del sureste, incluyendo CalakmulChichén Itzá y Balamcanché. Sin embargo, pidió al INAH esclarecer los términos en los que se otorgaron los permisos, reiterando la importancia de regular el acceso a estos espacios.

 

El INAH explicó que varios elementos mostrados fueron recreados, es decir, no hubo descenso en helicóptero, ni pasaron la noche en los sitios, ni se usó una máscara auténtica. También aclaró que las tomas con dron fueron externas y nunca dentro de estructuras arqueológicas.

 

El video fue publicado bajo el título “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” y ya superó las 37 millones de vistas en apenas un día. En este, MrBeast y su equipo recorren cenotesgrutas y edificaciones mayas, causando admiración y controversia por el acceso a zonas restringidas.

 

 

James Stephen Donaldson, mejor conocido como MrBeast, aseguró que el rodaje fue completamente legal y autorizado por las instancias correspondientes, como parte de un esfuerzo por promover la cultura mexicana. Sin embargo, la legislación nacional establece que toda filmación en zonas arqueológicas debe hacerse bajo permisos específicos y supervisión institucional.

Notas Relacionadas