Sheinbaum desmiente participación de agentes de EU en operación antidrogas en México

Sheinbaum desmiente participación de agentes de EU en operación antidrogas en México

Foto: X

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió este jueves la participación de agentes de EEUU en una operación antidrogas en Sinaloa (noroeste), en la que fueron desmantelados laboratorios clandestinos del crimen organizado, como publicó el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

 

"No, en este caso, se colabora, coordinamos, pero no hay operación en donde participen agentes de EEUU en nuestro territorio", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa, tras el anuncio publicado la víspera por ICE en su cuenta de la red social X, reproducido por la embajada estadounidense en México.

 

El anuncio de ICE, agencia que depende del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, fue ilustrado con una fotografía donde aparece un grupo de presuntos agentes estadounidenses, y con imágenes de un laboratorio clandestino de drogas sintéticas.

 

 

"Esa fotografía no corresponde a ninguna operación en México. Sí fue una denuncia de estas instituciones de EEUU, pero toda la operación la realiza la Fiscalía General de la República, que pide apoyo de la Defensa y de la Marina, o la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana", precisó la gobernante.

 

El mensaje de marras de la agencia estadounidense afirma que "tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados con narcóticos y precursores químicos incautados en una operación liderada por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina".

 

"En particular, esto que informó de la incautación de droga y el desmantelamiento de este laboratorio, fue una denuncia que puso la embajada de EEUU, y a partir de esa información se opera y se desmantela ese laboratorio", explicó Sheinbaum.

 

 

Detalló asimismo que hay casos de cooperación basados en denuncias de autoridades mexicanas sobre operaciones del crimen organizado en territorio estadounidense.

 

"Hay casos similares del otro lado, por ejemplo, con información de la Fiscalía General de la República se desmanteló un laboratorio en Arizona (sur de EEUU), pero no hay participación de la agencia en los operativos", enfatizó.

 

La jefa del Ejecutivo recordó que durante su administración, que comenzó en octubre de 2024, casi 900 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas han sido desmantelados.

 

"Algunas son denuncias que ponen agencias de investigación a través de la embajada (de EEUU) en la Fiscalía General de la República, como denuncia que puede presentar cualquier ciudadano mexicano o extranjero, y a partir de allí se hace la investigación", puntualizó.

 

El presidente de EEUU, Donald Trump, exige que México refuerce el combate al narcotráfico, para evitar la imposición unilateral de aranceles a las exportaciones mexicanas.

 

En respuesta Sheinbaum ha reforzado la vigilancia fronteriza con 10.000 guardias nacionales.

Notas Relacionadas