
El gobierno mexicano manifestó su rechazo a la propuesta del Partido Republicano en Estados Unidos que plantea un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, al considerar que la medida viola el tratado bilateral para evitar la doble imposición. Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó en la mañanera del 16 de mayo que el gravamen aplicaría a todos los países que realizan este tipo de transacciones, y que su impacto recaería directamente sobre los envíos de mexicanos a sus familias.
El acuerdo entre ambos países fue firmado el 18 de septiembre de 1994 en Washington y establece que no puede aplicarse una doble carga fiscal sobre la misma actividad económica. "En México y en Estados Unidos no pueden ser gravados por la misma actividad económica de manera distinta", señaló De la Fuente.
Por instrucciones de la presidencia, se envió una carta a los legisladores impulsores de la iniciativa, donde se argumenta en contra de su contenido por razones legales y políticas. "Es un gravamen que recae directamente sobre la renta disponible de los migrantes, ya generó impuestos", añadió el funcionario.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en comisiones del Congreso estadounidense y podría pasar la próxima semana a la Cámara de Representantes. En paralelo, una comisión de legisladores mexicanos sostendrá reuniones con congresistas en Washington.
¡EE.UU. QUIERE QUITARTE LAS REMESAS y México SE DEFIENDE! ????
— Conectando Bienestar (@conectando_mx) May 16, 2025
¡Alerta para todos los paisanos en Estados Unidos! El canciller Juan Ramón de la Fuente ha lanzado una fuerte declaración: México no permitirá que se graven las remesas que envías a tus seres queridos.… pic.twitter.com/Y9CzkaDssG
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que "no estamos de acuerdo con el impuesto, es discriminatorio y viola un tratado". También declaró que la medida afectaría principalmente a personas con menores ingresos: "El gravamen afectará a los que menos tienen, en caso de querer gravar pues que lo hagan con quienes más tienen".
El gobierno llamó a los migrantes mexicanos a expresar su oposición de manera directa: "Es vital que los connacionales externen sus argumentos al respecto a sus congresistas", declaró De la Fuente. (NotiPress)