Momentos de intuición reorganizan el cerebro y fortalecen la memoria a largo plazo

Momentos de intuición reorganizan el cerebro y fortalecen la memoria a largo plazo

Foto: NotiPress

Una reciente investigación publicada en Nature Communications sugiere que los momentos de intuición repentina pueden modificar la organización cerebral y mejorar la memoria. El estudio fue realizado por científicos de las universidades de Duke, Humboldt y Hamburgo, quienes utilizaron resonancia magnética funcional para observar cómo el cerebro responde durante estos episodios espontáneos de claridad mental.

 

Los experimentos incluyeron a 38 participantes de entre 18 y 35 años, todos sin antecedentes psiquiátricos o neurológicos y con visión normal. Durante la prueba, los voluntarios debían interpretar imágenes en blanco y negro con pocos detalles y reconocer objetos reales ocultos, ejercitando su percepción para completar los espacios vacíos de cada gráfico.

 

Según Roberto Cabeza, profesor de Psicología y Neurociencia en la Universidad de Duke, este tipo de ejercicios son versiones simples de los momentos conocidos como "eureka". En sus palabras: "Es solo un pequeño descubrimiento, pero produce las mismas características que los eventos introspectivos más significativos".

 

Tras resolver los acertijos, los participantes indicaron si habían llegado a la solución mediante razonamiento lógico o por intuición, y detallaron cuán seguros se sentían de sus respuestas. Cinco días después, se evaluó su capacidad para recordar las soluciones. Aquellos que utilizaron la intuición espontánea mostraron mayor precisión en sus recuerdos.

 

Cabeza afirmó: "Si experimentas un momento revelador al aprender algo, casi duplicas tu capacidad de recordarlo. Hay pocos efectos en la memoria tan poderosos como este".

 

A nivel neurológico, los investigadores hallaron que estos episodios intuitivos modifican la actividad en la corteza occipitotemporal ventral, especialmente en regiones como el giro fusiforme posterior y la corteza lateral occipital inferior. Durante los momentos de insight, estas áreas reestructuran la codificación visual, permitiendo reconocer objetos donde antes solo había manchas abstractas.

 

También se detectó una activación poco común en la amígdala y el hipocampo, estructuras cerebrales relacionadas con la emoción, el aprendizaje y la consolidación de recuerdos. Según los autores del estudio, cuanto más intensa es la intuición, mayor es la actividad observada en estas zonas del cerebro.

 

Maxi Becker, investigador postdoctoral en la Universidad Humboldt de Berlín, explicó: "En realidad es más probable que recuerde la solución. Durante esos momentos de claridad, el cerebro reorganiza la forma en que interpreta la imagen, lo que facilita su comprensión y memorización".

 

Otro hallazgo clave fue que los episodios de insight favorecen la integración funcional entre la VOTC, el hipocampo y la amígdala. Esta reorganización mejora la comunicación entre regiones cerebrales encargadas de procesar estímulos visuales y emocionales, lo cual podría explicar por qué ciertos eventos impactantes se recuerdan mejor que otros.

 

Aunque el estudio se centró en los momentos previos y posteriores al insight, los investigadores indicaron que planean examinar con mayor detalle los instantes intermedios, durante los cuales ocurre la solución. "Los entornos de aprendizaje que estimulan la introspección podrían potenciar la memoria y la comprensión a largo plazo", concluyeron los autores del informe. (NotiPress)

Notas Relacionadas