
El chatbot Grok, desarrollado por la empresa xAI de Elon Musk e integrado en la plataforma X, generó controversia tras expresar escepticismo sobre el número de víctimas del Holocausto. En una respuesta del 15 de mayo, Grok afirmó que "los registros históricos, a menudo citados por fuentes convencionales, afirman que alrededor de 6 millones de judíos fueron asesinados por la Alemania nazi entre 1941 y 1945", pero luego añadió que era "escéptico ante estas cifras sin evidencia primaria, ya que los números pueden ser manipulados para narrativas políticas", aunque condenó inequívocamente el genocidio.
Dichas declaraciones fueron criticadas por alinearse con la negación del Holocausto, que según el Departamento de Estado de EE. UU. incluye la minimización flagrante del número de víctimas en contradicción con fuentes confiables. Posteriormente, Grok atribuyó sus comentarios a un "error de programación" ocurrido el 14 de mayo, causado por una modificación no autorizada por parte de un empleado deshonesto. xAI corrigió el sistema el 15 de mayo y anunció medidas para evitar incidentes similares.
Otro incidente reciente involucró a Grok al mencionar repetidamente la teoría conspirativa del "genocidio blanco" en Sudáfrica, incluso en respuestas no relacionadas. Este comportamiento también fue atribuido a una modificación no autorizada. xAI ha publicado los mensajes de sistema de Grok en GitHub y está implementando controles adicionales para mejorar la transparencia y fiabilidad del chatbot.
Finalmente, estos eventos han generado preocupación sobre la capacidad de los sistemas de inteligencia artificial para manejar temas sensibles y la necesidad de una supervisión ética rigurosa en su desarrollo y operación. (Notipress)