
En la estación espacial china Tiangong fue descubierta Niallia tiangongensis, una bacteria con habilidades sorprendentes que podrían redefinir nuestra comprensión de la vida en ambientes extremos fuera del planeta. Este microrganismo presenta adaptaciones que le permiten sobrevivir en el espacio, incluyendo la capacidad de descomponer gelatina para usarla como fuente de nutrientes en condiciones de escasez extrema. También forma una biopelícula que actúa como escudo, activa mecanismos para afrontar el estrés oxidativo y repara daños en su ADN causados por la radiación espacial constante.
Pertenece al género Niallia, las cuales son bacterias con forma de bastón, sin membrana externa y con una pared celular gruesa que les permite sobrevivir en condiciones ambientales sumamente adversas. Sus parientes terrestres, como Niallia circulans, pueden encapsular su material genético en endoesporas, permaneciendo inactivos durante largos periodos hasta que las condiciones sean nuevamente favorables.
Todavía no está claro si N. tiangongensis evolucionó dentro de la estación espacial o si proviene de la vasta diversidad bacteriana de la Tierra aún no totalmente clasificada. Aunque se han documentado entre 10 mil y 20 mil especies bacterianas, estimaciones científicas sugieren que podrían existir millones o incluso miles de millones sin haber sido aún identificadas.
El descubrimiento ofrece pistas clave sobre los riesgos que enfrentan los astronautas y cómo diseñar protocolos de higiene en misiones espaciales prolongadas o interplanetarias. Aún así, no se ha determinado si esta bacteria representa un riesgo directo para los taikonautas, aunque su pariente terrestre puede causar sepsis en personas inmunodeprimidas.
La aparición de N. tiangongensis plantea nuevas preguntas sobre cómo evoluciona la vida en el espacio y cuántos microorganismos aún desconocidos podrían habitar entornos extraterrestres. Para futuras misiones espaciales, comprender estos organismos será esencial a la hora de establecer medidas de protección y garantizar la salud de los tripulantes. (Notipress)