Más allá del cable: el impacto del internet satelital en México

Más allá del cable: el impacto del internet satelital en México

Foto: FreePik

La conectividad a internet en México está experimentando una revolución. El reciente anuncio de Google sobre su servicio de internet inalámbrico Taara, que promete competir directamente con Starlink de SpaceX, puso en el centro del debate las opciones de acceso a internet en zonas rurales y urbanas del país. Pero, ¿qué tan disponible está Starlink, cuánto cuesta, cuántos poblanos lo usan y qué ventajas tiene el internet satelital frente a los servicios tradicionales?

 

Te interesará leer: Google presenta Taara, su alternativa de internet sin cables ni satélites

 

Starlink en México: disponibilidad y cobertura

 

Actualmente, Starlink ofrece cobertura total en México, incluyendo el estado de Puebla. Según la plataforma oficial de la compañía, cualquier persona en el territorio nacional puede contratar el servicio, incluso en las zonas más remotas o de difícil acceso. La instalación es sencilla: basta con apuntar la antena al cielo sin obstrucciones, lo que elimina la dependencia de infraestructura terrestre.

 

Costos y planes de Starlink en México

 

Starlink maneja distintos planes para adaptarse a las necesidades de usuarios residenciales, móviles y empresariales. Los precios varían según el tipo de servicio:

 

Plan Residencial: 1,045 pesos al mes, con datos ilimitados y conexión estable para hogares fijos.

 

Plan Itinerante: 1,650 pesos al mes, ideal para usuarios que requieren movilidad, como viajeros o quienes viven en casas rodantes.

 

Starlink Mini: Un kit compacto con costo mensual desde 800 pesos (plan Lite) hasta 1,650 pesos (plan itinerante), con precios de equipo entre 4,999 y 5,599 pesos.

 

Planes empresariales: Desde 1,392 pesos al mes para 40 GB prioritarios, hasta opciones de mayor capacidad para empresas con altas demandas.

 

Estos precios no incluyen el costo inicial del equipo, que puede oscilar entre 4,999 y 7,599 pesos, dependiendo del modelo y promociones vigentes.

 

Aunque no hay cifras específicas para Puebla, a nivel nacional Starlink cerró el primer semestre de 2024 con 160,631 suscripciones activas en México. Estas conexiones atienden principalmente hogares y centros de reunión en zonas donde otros servicios no llegan. México representa 4% del negocio global de Starlink, lo que muestra un crecimiento acelerado en la adopción del internet satelital en el país.

 

Ventajas del Internet Satelital frente a los Servicios Tradicionales

 

El internet satelital como el de Starlink ofrece ventajas clave sobre los servicios tradicionales de cable o fibra óptica:

 

Cobertura en zonas remotas: permite el acceso a internet en lugares donde la infraestructura terrestre es inexistente o insuficiente, como áreas rurales, montañosas o aisladas.

 

Instalación rápida y sencilla: no requiere tendido de cables ni infraestructura compleja; basta con instalar una antena con vista despejada al cielo.

 

Movilidad: los planes itinerantes permiten llevar la conexión a cualquier parte del país, ideal para viajeros, empresas móviles o situaciones de emergencia.

 

Alternativa ante fallas de red: puede funcionar como respaldo cuando los servicios tradicionales presentan cortes o saturación.

 

Velocidades competitivas: gracias a su constelación de satélites en órbita baja, Starlink ofrece velocidades de conexión que pueden competir con servicios de fibra óptica en ciertas áreas

 

Resiliencia: en situaciones de desastres naturales donde la infraestructura terrestre puede verse afectada, el internet satelital puede mantener la conectividad.

Notas Relacionadas