
Con la finalidad de que Puebla se convierta en una de las primeras entidades en reconocer la ozonoterapia como una herramienta auxiliar en materia de salud, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud.
La iniciativa para reformar el segundo párrafo del artículo 72 de la citada Ley, fue enviada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.
En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar las fracciones XX y XXI y adicionar la fracción XXII al inciso a) del artículo 4 de la Ley Estatal de Salud, con la con la finalidad de considerar al acceso oportuno a servicios de laboratorio para llevar a cabo análisis clínicos de calidad, como parte de la salubridad general que proporciona el Estado.
El diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa para adicionar la fracción XI del inciso c) del artículo 12 de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de establecer la facultad del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría, en coordinación con las dependencias y las autoridades municipales, para promover campañas de difusión e información sobre la regulación de ambulancias públicas y privadas, así como fomentar y validar dicha alta ante el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) del Estado de Puebla.
Asimismo, el legislador presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud Federal y a la COFEPRIS, a trabajar estrechamente con la Secretaría de Salud del Estado y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado, con la finalidad de verificar la regulación y el control sanitario de ambulancias a nivel federal y local, así como crear un padrón de ambulancias en ambos niveles, con el objeto de constatar el número oficial de ambulancias existentes y de las registradas ante los Centros Reguladores de Urgencias Médicas (CRUM).
Las propuestas legislativas de los diputados Rosalío Zanatta y Miguel Márquez fueron turnadas a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.
En tanto, diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar la fracción X del artículo 45 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que a las autoridades estatales y municipales les corresponde coordinarse para promover la lactancia materna exclusiva, dentro de los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años, a través de la instalación de lactarios, en los centros de trabajo públicos y privados.
La legisladora también presentó una iniciativa para reformar las fracciones V y VI y adicionar la VII al artículo 2 Bis de la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores del Estado de Puebla, con la finalidad de incluir a la igualdad sustantiva como uno de los principios rectores de la Ley en mención, y con ello armonizar el marco jurídico local con el federal para garantizar el acceso al mismo trato y oportunidades de las personas adultas mayores.
Las propuestas de la diputada fueron enviadas a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, y a la Comisión de Grupos Vulnerables, respectivamente, para su análisis.
Durante la sesión, las y los integrantes de la LXII Legislatura aprobaron el acuerdo por el que se exhorta a todos los municipios para que en el ámbito de su competencia, elaboren, actualicen y fortalezcan, en su caso, sus protocolos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, garantizando su construcción e implementación con base en las disposiciones legales en la materia, a fin de prevenir y reducir la violencia de género, así como los casos de feminicidios en sus respectivos municipios.