La historia detrás del vampiro más famoso de la literatura

La historia detrás del vampiro más famoso de la literatura

Foto: Freepik

Este 26 de mayo se celebra el Día Mundial de Drácula, una fecha que conmemora la publicación de la novela de Bram Stoker en 1897 y rinde homenaje al icónico personaje del conde Drácula, uno de los vampiros más famosos de la literatura y la cultura popular.

 

El nombre y ciertos rasgos de Drácula están inspirados en Vlad III, conocido como Vlad Tepes, el "Empalador" o Vlad Drácula, un príncipe de Valaquia, actualmente Rumanía, que vivió entre 1431 y 1476. Aunque no era un vampiro, su reputación histórica de crueldad influyó en la creación del personaje.

 

El nombre "Drácula" proviene del apodo de Vlad, que significa "hijo del dragón" o "hijo del diablo", en referencia a la Orden del Dragón, una orden caballeresca a la que pertenecía su padre, Vlad II Dracul.

 

Aunque Stoker usó el nombre y algunos detalles históricos, como la ambientación en Transilvania, el Drácula ficticio no es un retrato directo de Vlad. Solo tomó la figura histórica como un punto de partida para evocar un aura de misterio y poder, pero el vampirismo y los rasgos sobrenaturales son invenciones literarias.

 

El Drácula de Stoker se nutre profundamente del folclore vampírico de Europa del Este, especialmente de regiones como Rumanía, Serbia y Hungría. En el siglo XVIII, las historias de vampiros se popularizaron en Europa Occidental debido a casos documentados de supuestos vampiros, que reflejaban temores culturales y supersticiones.

 

Estas creencias, alimentadas por la superstición y el miedo a lo desconocido, describían a los vampiros como seres que regresaban de la muerte para alimentarse de sangre, a menudo asociados con epidemias o muertes inexplicables.

 

Se creía que podían transformarse en animales, como murciélagos o lobos, temían el ajo, las cruces y la luz solar, y solo podían ser destruidos con métodos como estacas o decapitación. Stoker incorporó muchos de estos rasgos en Drácula, aunque adaptándolos al contexto victoriano.

 

Finalmente, el 26 de mayo de 1897 fue publicada la novela "Drácula", que narra la historia del conde Drácula, un vampiro que viaja desde Transilvania a Londres para expandir su influencia y alimentarse de nuevas víctimas.

 

La trama sigue a Jonathan Harker, Mina Murray y un grupo de personajes liderados por Abraham Van Helsing, quienes se unen para detener al conde. La obra explora temas como la lucha entre la modernidad y lo sobrenatural, el bien contra el mal, y las tensiones de género y colonialismo de la época.

 

La novela de Bram Stoker ha inspirado una gran cantidad de filmaciones cinematográficas, las cuales varían desde adaptaciones fieles hasta reinterpretaciones creativas, y han dado forma al mito del vampiro. Aquí te presentamos un top 5 de algunas de las películas más destacadas:

 

Drácula de Bram Stoker (Francis Ford Coppola)

 

Con un gran reparto como Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins, Keanu Reeves, Richard E. Grant, Tom Waits, Monica Bellucci y tres Óscar bajo el brazo (mejor vestuario, maquillaje y efectos de sonido), Francis Ford Coppola filmó una de las mejores películas de los 90. Aunque se cuestionó mucho la fidelidad al argumento de la novela original, no parece haber dudas de que es la mejor adaptación que se ha hecho hasta el momento.

 

 

Van Helsing

 

El audaz cazavampiros creado por Bram Stoker es aquí un superhéroe del siglo XIX, al servicio de una especie de orden secreta con sede en los sótanos del Vaticano, pero a la que pertenecen personas de todas las religiones. En esta aventura, Van Helsing viaja a Transilvania para hacer frente al conde Drácula.

 

 

Drácula

 

Protagonizada por Christopher Lee y Peter Cushing. En la trama, Drácula se traslada a Occidente, donde conoce a una joven de quien se enamora y a la que, bebiendo su sangre poco a poco, pretende convertir en su esposa. Pero el malestar de la joven alerta a su familia, que contacta con el doctor Van Helsing, el encargado de acabar con el vampiro. La película tuvo un éxito de público apabullante, lo que la convirtió en un clásico del género de terror.

 

 

Hotel Transilvania

 

Versión animada y muy divertida que contó posteriormente con dos secuelas. Hace más de un siglo, un Drácula afligido decidió construir un castillo a prueba de humanos, donde los monstruos podrían quedarse y, lo que es más importante, podría criar a su hija Mavis sin exponerla al peligro de los humanos, sin pensar que, en una fiesta, conocería a Jonathan, un mochilero solitario de 21 años del cual se enamora.

 

 

El Vampiro

 

En 1957, Germán Robles fue contratado para dar vida al Conde Duval en “el Vampiro”, la imagen que lo inmortalizó. Esta obra es considerada como el mayor éxito en la carrera del director Fernando Méndez y una película de culto del cine nacional, además de ser recordada como una precursora del género de terror mexicano. El vampiro más famoso del cine en México nunca fue reconocido legalmente como “el vampiro mexicano”, pues el actor español no pudo nacionalizarse ante la ley.

 

 

Notas Relacionadas