Contaminación durante el embarazo elevaría el riesgo de asma en hijos adultos

Contaminación durante el embarazo elevaría el riesgo de asma en hijos adultos

Foto: FreePik

Un estudio presentado en la Conferencia Internacional ATS 2025 en San Francisco encendió las alertas sobre un posible vínculo entre la exposición a aire contaminado durante el embarazo y un mayor riesgo de asma en los hijos al llegar a la edad adulta. La investigación, llevada a cabo con ratones, reveló además efectos duraderos en su sistema inmunológico y pulmonar.

 

El equipo, liderado por la doctora Razia Zakarya, del Instituto Woolcock y la Universidad de Tecnología de Sídney, trabajó con dos grupos de ratonas preñadas: uno fue expuesto a partículas contaminantes, mientras que el otro recibió una solución salina sin efectos nocivos. Al analizar a las crías una vez adultas, se observó que aquellas provenientes del grupo expuesto al aire contaminado presentaban síntomas de asma más fuertes y reacciones alérgicas más marcadas.

 

Pero el hallazgo fue más allá de los síntomas visibles. Los científicos detectaron que miles de genes pulmonares en los ratones afectados se expresaban de forma diferente. También encontraron cambios en la metilación del ADN, un proceso que regula cómo actúan los genes. Según Zakarya, esto podría indicar un "efecto de memoria" originado en el útero y persiste durante toda la vida.

 

Alguno de los datos más inquietantes del estudio fueron los niveles de contaminación utilizados en el experimento están dentro de los límites considerados "seguros" por la Organización Mundial de la Salud. Esto sugiere que dichos estándares podrían requerir una revisión, advirtieron los investigadores.

 

Para el siguiente paso, el equipo de Zakarya planea realizar estudios en humanos. El objetivo será verificar si estos mismos mecanismos epigenéticos se replican y explorar formas de revertir o reducir los efectos observados. (NotiPress)

Notas Relacionadas