
Durante la conferencia matutina del 2 de julio, Claudia Sheinbaum declaró que la privacidad de las comunicaciones se encuentra protegida por la Constitución. También insistió en que las recientes leyes no otorgan atribuciones para realizar espionaje sin orden judicial. Esta aclaración surge ante cuestionamientos relacionados con la creación del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública.
La mandataria presentó el artículo 16 constitucional, donde se establece que las comunicaciones privadas son inviolables y únicamente pueden ser intervenidas por autorización judicial. "Solamente puede haber una intervención, una localización de GPS, etc., bajo orden judicial", precisó Sheinbaum durante su intervención pública.
Se informó que solo autoridades facultadas, bajo criterios legales estrictos, pueden realizar solicitudes de intervención de comunicaciones. Estas deben fundarse por escrito, con motivación clara sobre sujetos, tipo de medida y duración. Queda excluida toda posibilidad en materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, además de las comunicaciones entre detenidos y sus defensores legales, afirmó la mandataria.
????️???? Sheinbaum promete que el gobierno no espiará a nadie, porque se los prohíbe la Constitución... pic.twitter.com/xypIvZziDp
— Juan Ortiz ????️???????? (@Juan_OrtizMX) July 2, 2025
Frente a versiones que advertían un posible uso de las nuevas normas para labores de vigilancia, la presidenta señaló: "Es falso, es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso. Se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie".
Así, el Sistema Nacional de Inteligencia, explicó la mandataria, busca consolidar plataformas de información para propósitos de identificación y seguridad pública. En este contexto, recordó que desde años atrás, la Clave Única de Registro de Población (CURP) se considera un número oficial de identidad. Esta se encuentra incluida incluso en la credencial para votar, sin representar una medida de control ni monitoreo personal.
En su exposición, Sheinbaum mencionó que cualquier intervención sin cumplimiento de los requisitos señalados será sancionada. "La autoridad judicial federal no podrá otorgar estas autorizaciones cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo", puntualizó, reiterando los límites normativos en estos procedimientos.
Afirmó también que todos los casos donde se solicita intervención deben responder a fines judiciales y estar vinculados a delitos específicos. Existen excepciones, añadió, en situaciones extraordinarias como desapariciones o secuestros, donde se permite acceso inmediato a datos por parte de las compañías telefónicas, con el objetivo de actuar sin demora.
Finalmente, la presidenta concluyó al afirmar que las nuevas disposiciones legales no autorizan mecanismos de vigilancia arbitraria. Asimismo, aseguró que las normas existentes continuarán salvaguardando los derechos de los ciudadanos: "Nosotros no espiamos a nadie, absolutamente a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz", dijo en su mensaje final. (NotiPress)