Robert Kennedy Jr busca aprobar tratamientos con sustancias sicodélicas en EU

Robert Kennedy Jr busca aprobar tratamientos con sustancias sicodélicas en EU

Foto: Freepik

Estados Unidos podría autorizar el uso clínico de terapias sicodélicas en menos de un año, marcando un giro radical en la política sanitaria nacional. Así lo confirmó el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. ante el Congreso, al declarar. "Esta línea de terapias tiene una ventaja tremenda si se administra en un entorno clínico y estamos trabajando muy duro para asegurarnos de que eso suceda dentro de 12 meses".

 

La declaración sorprendió incluso a los defensores más activos del uso médico de sustancias como el LSD, el MDMA y la ibogaína, que durante décadas han presionado sin éxito al gobierno federal. Esta iniciativa también ha comenzado a ganar respaldo en sectores conservadores, incluyendo al exgobernador de Texas, Rick Perry, quien ha ofrecido su "total apoyo".

 

A pesar del rechazo inicial del MDMA por parte de la FDA durante la administración Biden, la nueva dirección del organismo bajo Marty Makary, subordinado de Kennedy Jr., ha anunciado que esta revisión es ahora "una prioridad principal". Según Makary, se están implementando mecanismos para reducir los tiempos de evaluación y flexibilizar los requisitos regulatorios, incluyendo la posibilidad de prescindir de estudios clínicos con placebo.

 

En paralelo, Texas ha destinado 50 millones de dólares para investigar el uso de ibogaína, un potente sicodélico con potencial para tratar adicciones y trastornos como el trastorno de estrés postraumático. La droga, prohibida en Estados Unidos, ha mostrado resultados prometedores en clínicas fuera del país, especialmente entre veteranos. "Lo que hemos visto hasta ahora es positivo", declaró Doug Collins, exsecretario de Asuntos de Veteranos de Trump.

 

IMG2 Sin embargo, la velocidad con la que avanza la agenda sicodélica genera inquietud entre expertos. "Eludir ensayos clínicos rigurosos podría retrasar el campo y poner en peligro a los pacientes", advirtió Philip Corlett, investigador de la Universidad de Yale. La directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas Nora Volkow subrayó los riesgos cardiovasculares de la ibogaína, aunque confirmó que su agencia apoya el desarrollo de versiones sintéticas más seguras.

 

La administración de Kennedy Jr. enfrenta el reto de equilibrar el entusiasmo social y político con la necesidad de mantener estándares científicos estrictos. Mientras tanto, organizaciones como Veterans Exploring Treatment Solutions (VETS) ya han facilitado que más de 1,000 veteranos viajen al extranjero para acceder a estos tratamientos, fuera del alcance de las actuales regulaciones estadounidenses. (Notipress)

Notas Relacionadas