
A partir del 1 de enero de 2026, el salario mínimo en México se incrementará 12 %, esto como parte de una reforma constitucional aprobada en 2024 que busca asegurar mejoras sostenidas en el poder adquisitivo de los trabajadores. Este aumento será aplicado tanto en la Zona General como en la Zona Libre de la Frontera Norte, estableciendo el nuevo mínimo diario en 312.25 pesos y 470.26 pesos respectivamente.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó esta iniciativa durante la 88ª Convención Bancaria en Nayarit, enfatizando que su objetivo al cierre del sexenio es permitir que los trabajadores mexicanos puedan adquirir al menos 2.5 canastas básicas con su salario mínimo. “Si aumentamos en términos nominales, controlada la inflación, a 12 % anual, estamos en condiciones de obtener 2.5 canastas básicas por salario mínimo”, aseguró la presidenta.
Además, con la reforma al artículo 123 constitucional, se estableció que ningún incremento anual podrá estar por debajo de la inflación, lo que obligará al gobierno a hacer ajustes si los índices superan las expectativas del Banco de México.
En cifras al mes, el salario mínimo pasará de los 8,480.17 pesos mensuales establecidos en 2025 a 9,497.79 pesos en la Zona General, y de 12,771.35 pesos a 14,303.91 pesos en la Zona Fronteriza Norte.
Por su parte, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), encargada de aplicar esta medida, también confirmó que habrá un ajuste equivalente para los salarios mínimos profesionales.