La dieta supera a la inactividad como causa principal de obesidad

La dieta supera a la inactividad como causa principal de obesidad

Foto: Sergio F Cara

Un estudio internacional dirigido por la Universidad de Duke y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) concluyó que el aumento en los niveles de obesidad está vinculado principalmente a la dieta y no a la falta de ejercicio. La investigación, a cargo del Laboratorio Pontzer del Departamento de Antropología Evolutiva, analizó datos de gasto energético y composición corporal en diversos contextos económicos y culturales.

 

El informe examinó a más de 4,200 personas adultas de entre 18 y 60 años, pertenecientes a 34 comunidades distribuidas en seis continentes. Estas poblaciones incluían cazadores-recolectores, agricultores, pastores y residentes de naciones con altos niveles de industrialización. Como parte de la metodología, los especialistas incorporaron variables del Índice de Desarrollo Humano (IDH) para contextualizar el entorno socioeconómico de cada grupo.

 

"Es evidente que los cambios en la dieta, y no la reducción de la actividad, son la principal causa de la obesidad en Estados Unidos y otros países desarrollados", declaró Herman Pontzer, líder del proyecto y académico de la institución estadounidense.

 

Amanda McGrosky, coautora y actual profesora adjunta de biología en la Universidad de Elon, explicó que "las diferencias en el gasto energético total explicaron solo una fracción del aumento de grasa corporal que acompañó al desarrollo", lo que refuerza el papel de la nutrición como elemento determinante.

 

El hallazgo contradice la teoría sostenida durante décadas por sectores de salud pública, que atribuía el sobrepeso creciente a la disminución en la actividad física. Los resultados muestran que, incluso en regiones con mayor nivel de progreso económico, el gasto calórico diario permanece estable o, en algunos casos, incluso superior.

 

Los autores aclaran que estos descubrimientos no desestiman la importancia de mantenerse activo. "La dieta y la actividad física deben considerarse esenciales y complementarias, en lugar de intercambiables", señala el artículo.

 

Como próxima etapa, el equipo de investigación se propone identificar qué componentes específicos de los patrones alimentarios en países desarrollados tienen mayor influencia en el crecimiento de la obesidad. Su objetivo es contribuir con evidencia sólida al diseño de políticas eficaces en el ámbito de la salud pública. (NotiPress)

 

Notas Relacionadas