Mitos y prejuicios que no le permiten a las pymes automatizar su trabajo

Mitos y prejuicios que no le permiten a las pymes automatizar su trabajo

Foto: FreePik

En México, las pequeñas y medianas empresas representan el 99% del total de negocios, sin embargo, más de la mitad no acceden a la infraestructura tecnológica necesaria para automatizar sus procesos. Esta carencia limita su capacidad de competir, alcanzar nuevos mercados y enfocarse en actividades de mayor valor agregado dentro de su operación.

 

NotiPress tuvo acceso exclusivo a un análisis sobre los principales mitos que impiden a las pymes mexicanas implementar soluciones digitales a medida. De acuerdo con esta información, el desconocimiento sobre opciones accesibles, el temor al cambio y ciertos prejuicios tecnológicos obstaculizan el aprovechamiento de herramientas de automatización adaptadas a las necesidades del negocio.

 

Uno de los mitos más frecuentes es sobre el desarrollo de la tecnología propia el cual en teoría resulta costoso. No obstante, el documento revela: "usar soluciones low-code o en tecnología ya existente basada en la nube, o contratar desarrolladores independientes puede resultar más económico que pagar licencias completas con funcionalidades que no se utilizarán". Además, las empresas pagan únicamente por lo que usan y mantienen el control sobre sus aplicaciones.

 

Otro temor extendido es la seguridad de los datos en manos de terceros. En este sentido, se explica que muchas soluciones modernas "incluyen seguridad integrada, soporte y escalabilidad sin necesidad de una infraestructura propia". Los proveedores que cumplen con regulaciones como GDPR, ISO 270001 y SOC 2 garantizan un manejo seguro de la información y ofrecen experiencia probada en plataformas como Amazon Web Services.

 

También existe la percepción de que las herramientas genéricas son un poco más seguras. Sin embargo, una solución diseñada internamente otorga mayor control y flexibilidad. "Las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar mejor las herramientas hechas a su medida. Así como los grandes corporativos hacen desarrollos que atienden sus necesidades específicas, las PYMEs que optan por hacer desarrollos a su medida obtienen ventajas estratégicas que les permiten automatizar lo que necesitan y dedicar más tiempo a generar valor, en vez de a tareas repetitivas", declaró Denis Génova, fundador y CEO de Xal Digital.

 

Otro de los mitos indica que la automatización elimina empleos pero según el análisis, en realidad, permite a los equipos centrarse en funciones clave como la atención al cliente y la planeación. Esta dinámica representa una ventaja operativa importante en México, donde las tareas administrativas suelen consumir gran parte del tiempo disponible.

 

Finalmente, muchas pymes asumen que solo las grandes compañías requieren automatización, pero incluso procesos simples digitalizados pueden marcar diferencias sustanciales. La automatización escalable permite a pequeñas empresas optimizar recursos, incrementar eficiencia y sostener el crecimiento con menores costos operativos. (Notipress)

 

Notas Relacionadas