
El 8 de agosto es el Día Internacional del Gato, fecha que conmemora a esas mascotas independientes y afectuosas que han conquistado millones de hogares. Tener un gato va más allá de los videos tiernos y las camas llenas de pelos, pues hay una gran responsabilidad: garantizarles una vida larga y saludable.
Uno de los principales deseos como familia es prolongar la longevidad felina. Un estudio del Centro para la Salud de Animales de Compañía (CCAH) de la Universidad de California en Davis, que analizó más de 3,000 casos de gatos durante tres décadas, expuso que aspectos como la esterilización, la prevención de enfermedades y el acceso a atención veterinaria oportuna son claves para prolongar la vida de los gatos. Sin embargo, estos beneficios solo son posibles si se integran hábitos de cuidado responsable desde los primeros meses de vida.
MSD Salud Animal en México comparte tres pilares fundamentales para construir una rutina de salud felina integral:
Vacunación: la primera línea de defensa
Las vacunas protegen a los gatos de enfermedades graves, muchas de ellas potencialmente mortales. Algunas como la panleucopenia, la rinotraqueítis viral felina o la leucemia felina (FeLV) pueden prevenirse con un esquema de vacunación completo desde las primeras semanas de vida y reforzarse periódicamente durante toda su vida, bajo la guía del Médico Veterinario. Cabe destacar que en el último año la vacunación contra Leucemia viral, fue escalada a vacuna esencial en los gatitos por el alto riesgo de contagio. Por lo que si en tu caso optaste por no colocarla, la sugerencia es regresar con tu médico veterinario para que tu gato esté protegido.
Desparasitación: protección interna y externa
¿Sabías que un gato puede estar parasitado sin mostrar signos evidentes? Tanto los parásitos internos (como lombrices intestinales o gusanos pulmonares) como los externos (como pulgas y garrapatas) representan un riesgo para su salud y también para toda la familia. Estos parásitos pueden provocar enfermedades, las cuales pueden transmitirse a los humanos, de formas muy simple y dado que el gato merodea por toda la casa es posible que estemos compartiendo algún parásito con nuestra mascota por lo que la desparasitación es una práctica de cuidado para el gato y los miembros de la familia.
Visitas periódicas al médico veterinario
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio de UC Davis fue la alta prevalencia de enfermedades crónicas como el cáncer y la insuficiencia renal entre los gatos adultos. Muchas de estas enfermedades no presentan signos evidentes en etapas tempranas, por lo que los chequeos veterinarios regulares permiten detectarlas a tiempo, mejorar el pronóstico y extender su calidad de vida.
Además, es el profesional de la salud animal quien puede orientar sobre nutrición, comportamiento, prevención de enfermedades y establecer un plan de salud detallado.
Adoptar a un gato es abrirle espacio a un vínculo donde las decisiones impactan en su calidad de vida futura. Hoy, los gatos forman parte de una nueva visión de familia, más flexible, más consciente, más empática. Que el Día Internacional del Gato sea el recordatorio de que cuidarlos bien, es también cuidar a la familia.