Historia cervecera en Puebla: del cultivo de cebada al auge artesanal

Historia cervecera en Puebla: del cultivo de cebada al auge artesanal

Foto: Enfoque

La industria cervecera en Puebla tiene una rica historia que se entrelaza con el desarrollo económico y cultural de México. A propósito del Día Internacional de la Cerveza, que se celebra el primer viernes de agosto, exploraremos su evolución y relevancia en el estado.

 

La cerveza en México tiene raíces que se remontan a la época colonial, con la primera fábrica establecida en 1542 en la Hacienda El Portal, en Amecameca; sin embargo, en Puebla, la producción cervecera no tuvo un desarrollo significativo hasta finales del siglo XIX, durante el Porfiriato, cuando la industrialización y el desarrollo de las vías ferroviarias impulsaron la creación de fábricas en el país.

 

En Puebla, la industria cervecera no se consolidó con grandes plantas como en Monterrey o Veracruz, pero la región contribuyó de manera importante al cultivo de cebada. A finales del siglo XIX, los frailes en conventos como el de San Agustín en la Ciudad de México, y en menor medida en Puebla, comenzaron a cultivar cebada, sentando las bases para la agroindustria cervecera.

 

Durante el siglo XX, la producción nacional se concentró en grandes consorcios como Grupo Modelo y Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, y Puebla no albergó plantas industriales significativas de estas empresas. Sin embargo, en las últimas décadas, el auge de la cerveza artesanal ha revitalizado el interés por la producción local en el estado.

 

A partir de los años 90, inspirados por el movimiento artesanal en Estados Unidos, pequeños productores en Puebla comenzaron a experimentar con recetas locales, utilizando ingredientes regionales para crear cervezas únicas.

 

Actualmente, Puebla destaca como el cuarto estado productor de cebada maltera en México, solo por detrás de Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México. Esta actividad involucra a miles de productores agrícolas, especialmente en la modalidad de temporal, lo que refuerza su importancia en la cadena de valor de la industria cervecera.

 

Y aunque no es un centro de producción industrial masiva, la cerveza artesanal ha ganado terreno en Puebla, especialmente en la zona metropolitana; cervecerías locales han transformado el panorama cervecero, ofreciendo una amplia variedad de estilos que van desde golden ales hasta stouts, con sabores inspirados en la gastronomía mexicana, como el mole.

 

Por ejemplo, la "Cervecería Cholula", ubicada en San Pedro Cholula y la capital poblana, produce la cerveza CholulIPA, con sabores agridulces; la Daz, con cacao y café, y el Flaco Adorado, con sabores de clara con sal. 

 

 

En la cervecería "Bilderberg" ubicada en San Pedro Cholula y Puebla capital, destaca la elaboración de la cerveza Jackson, Rockefeller y Rosenberg.

 

"Vickers", ubicada en San Andrés, Cholula, destaca con cinco estilos con ingredientes regionales como nuez de Calpan y frutos rojos de Atzala, hasta 9 % de alcohol.

 

La cervecería "Gandalla", ubicada en San Andrés Cholula, produce la marca English Brown Ale, con 5.2 % alcohol, notas de caramelo, nuez y chocolate. 

 

"Imperio de Maltas" ubicada en San Pablo Tecamac, Cholula, destaca con cervezas Lager, Golden, Stout, IPA; 100 % poblanas, popular en taprooms y tours.

 

"Bambusa", ubicada en San Pedro Cholula, ofrece cervezas con cultivos en Sierra Nororiental y estilos con bambú y otros ingredientes locales.

Notas Relacionadas