¿Qué tiene la cerveza mexicana que ni las artesanales de EU han podido desplazarla?

¿Qué tiene la cerveza mexicana que ni las artesanales de EU han podido desplazarla?

Foto: Unsplash

Estados Unidos, tierra de fieles degustadores de cerveza, experimentó en 2024 el crecimiento del mercado artesanal, superando las 9,000 cervecerías activas. Sin embargo, a pesar de la presión arancelaria y al respaldo del gobierno de Donald Trump en torno a la producción nacional, las marcas mexicanas se han mantenido a la cabeza en el segmento de cervezas importadas. Marcas como Modelo Especial y Corona Extra se han mantenido a la cabeza, desplazando incluso a referentes nacionales en ventas por volumen.

 

Según el Departamento de Comercio y el Instituto de la Cerveza de Estados Unidos, más del 82% del total de cerveza importada durante el último año provino de México. Esto significa que 8 de cada diez cervezas consumidas son mexicanas.

 

El dato no deja de sorprender teniendo en cuenta que Estados Unidos lleva la producción cervecera en su sangre. Desde la primera cervecería registrada en 1632 en Nueva Ámsterdam, el país ha vivido migraciones, innovaciones y crisis desde el lente del brewing. Durante el siglo XIX, la influencia de inmigrantes alemanes transformó el gusto popular con la lager, convirtiendo a esta cerveza en una de las más populares. Pero, para la década del 1920, la cerveza artesanal no solo fue moldeada por el comercio sino también por el delito. Con la implementación de la Ley Seca (1920–1933), la mayoría de cervecerías cerraron, no así el contrabando de cerveza producida ilegalmente. No fue sino hasta 1978, con la legalización de la elaboración casera, que se abrió el camino al fenómeno artesanal actual.

 

A pesar del dinamismo y la historia del sector independiente, los datos de mercado muestran que la marca mexicana Modelo superó en 2023 a Bud Light en ventas por dólar, y Corona se mantiene entre las cervezas más distribuidas en supermercados y eventos sociales. De acuerdo con la empresa Nielsen IQ y otros análisis de ventas, en 2024 la estabilidad de estas marcas mexicanas se mantuvo firme frente a la volatilidad de las nuevas propuestas artesanales.

 

Mientras las cervecerías independientes exploran sabores únicos, ingredientes regionales y producciones limitadas, la fórmula de Modelo y Corona se sostiene en variables ya consolidadas: confianza, identidad cultural y visibilidad mediática. Las campañas de Constellation Brands —distribuidor exclusivo en Estados Unidos— han vinculado estas etiquetas con eventos deportivos masivos, como la Major League Baseball y la UFC, logrando una conexión emocional con audiencias amplias.

 

Esta continuidad estratégica ha dado resultado. Según la revista The Drinks Business, 2024 fue el primer año en que las cervezas importadas superaron en preferencia a las nacionales entre consumidores estadounidenses. Modelo y Corona lideraron los índices de reconocimiento y lealtad en distintos segmentos, consolidando su papel como marcas de referencia dentro de un entorno saturado de innovación.

 

El auge artesanal responde a una búsqueda de experiencias personalizadas y locales, pero el dominio de estas marcas mexicanas indica que la tradición, el branding y la conexión cultural siguen siendo factores determinantes en el consumo masivo. Para millones de consumidores, beber una Corona o una Modelo no es solo una elección de sabor, sino una afirmación de confianza en una marca conocida que ha perdurado a lo largo del tiempo. (NotiPress)

Notas Relacionadas