¿Qué sucedería si se encendieran todas las luces el mundo al mismo tiempo?

¿Qué sucedería si se encendieran todas las luces el mundo al mismo tiempo?

Foto: Freepik


Un experimento hipotético planteó la inquietante pregunta de “¿qué pasaría si todos los seres humanos encendieran sus luces al mismo tiempo?” Harold Wallace, del Museo Nacional de Historia en Estados Unidos, analizó esta posibilidad en un artículo publicado en The Conversation, advirtiendo que el impacto sería inmediato y global. De acuerdo con el investigador, la demanda energética se dispararía de forma súbita, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas eléctricos en todo el mundo.

 

Según Wallace, las centrales eléctricas reaccionan de manera distinta ante cambios abruptos en la demanda. Las plantas de carbón y nucleares responden con lentitud, mientras que las que operan con gas natural o sistemas hidroeléctricos de bombeo son más eficaces en situaciones de alta exigencia. Asimismo, las fuentes renovables como la solar y la eólica, aunque menos contaminantes, presentan problemas de control debido a su dependencia de condiciones climáticas variables.

 

Además del estrés energético, el fenómeno tendría consecuencias visibles en el cielo nocturno, ya que la activación masiva de luces generaría una intensa contaminación lumínica, lo que dificultaría la observación de estrellas. Este resplandor, causado por la reflexión de la luz en partículas suspendidas en el aire, incluso afectaría también la salud humana al alterar los ciclos naturales de sueño y vigilia.

 

Pero el impacto no se limitaría a los humanos, pues la luz artificial podría desorientar a insectos, aves y otros animales salvajes, alterando sus patrones de comportamiento. Esta interferencia en los ritmos naturales tendría implicaciones ecológicas difíciles de prever, especialmente en especies sensibles a los cambios lumínicos.

 

Sin embargo, Wallace señaló que no hay una red eléctrica global, lo que permite que los países operen de forma independiente. Incluso en regiones con redes interconectadas, como Estados Unidos y Canadá, es posible desconectarlas rápidamente en caso de emergencia. Además, el uso masivo de luces LED redujo considerablemente el consumo energético por unidad lumínica en los últimos años.

 

Finalmente, el estudio indica que aunque el encendido simultáneo de luces por parte de toda la humanidad provocaría un aumento en el consumo energético, los efectos más notorios se verían en el cielo. “Veríamos mucho más brillo y ninguna estrella en la noche”, afirma Wallace, subrayando que el verdadero impacto sería visual y ecológico más que energético.

Notas Relacionadas