
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este martes a Perú de ocupar un territorio que pertenecería a su país en la región amazónica.
"La conmemoración de la Batalla de Boyacá, que es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia (sur), porque otra vez, el Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin", afirmó Petro en X.
No se traslada a Leticia por los bloqueos
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 5, 2025
La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de… https://t.co/Jh9ZTT6Wk0
El Protocolo de Río de Janeiro entre Colombia y Perú fue un acuerdo firmado el 24 de mayo de 1934, que finalizó la guerra entre ambos países por la soberanía de la cuenca del Amazonas.
El mandatario sostuvo que el referido tratado estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que "cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes".
"Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia. Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Rio de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", remarcó.
El 3 de julio, Perú promulgó una ley que crea el distrito de Santa Rosa de Loreto (norte), una pequeña isla en el medio del río Amazonas, cerca de la triple frontera con Colombia y Brasil.
En julio del año pasado, el diplomático colombiano Diego Felipe Cadena afirmó en un acto público que la isla, de 2.500 habitantes, estaba "irregularmente" ocupada por Perú, pues era un territorio en disputa.
En respuesta, la Cancillería peruana emitió una nota de protesta en la que reafirmó la soberanía y la jurisdicción de Lima sobre dicha isla.
Tras la queja, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se disculpó por las declaraciones vertidas por su funcionario.
Unos días después, el Gobierno peruano anunció que iba a darle estatus de distrito a la isla, como forma de reafirmar su soberanía sobre el territorio.