Más de 1.2 millones de trabajadores de apps ya están registrados en el IMSS

Más de 1.2 millones de trabajadores de apps ya están registrados en el IMSS

Foto: Enfoque

Más de 1.29 millones de puestos de trabajo vinculados a plataformas digitales fueron reportados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con corte al 31 de julio. La cifra se presentó durante la conferencia matutina del 6 de agosto, como parte del seguimiento al piloto de registro obligatorio derivado de la reforma publicada en diciembre de 2024 y vigente desde junio de este año.

 

Zoe Robledo, director general del IMSS, señaló que México reportó cifras superiores a las de países donde existen esquemas de aseguramiento para personas que laboran mediante plataformas digitales. "En Chile la afiliación es voluntaria; en Estados Unidos no hay fondo de vivienda ni cobertura médica amplia; en España y Uruguay los números son muy menores, 15 mil, 60 mil personas versus más de un millón en México".

 

 

La reforma establece que las plataformas deben registrar a todas las personas que trabajen mediante ellas desde el primer viaje. Para quienes generan un ingreso neto mensual igual o superior al salario mínimo, se activa la afiliación con beneficios completos. En el resto de los casos, se mantiene la cobertura frente a riesgos laborales.

 

Quiahuitl Chávez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, señaló que el proceso de registro ya comenzó conforme a los plazos legales. "Desde el 1 de julio, las plataformas digitales ya están registrando a sus trabajadoras y trabajadores en el IMSS".

 

Los datos presentados también permitieron identificar patrones sobre la participación laboral en este sector. Robledo informó que el 80% de las personas registradas trabaja en una sola plataforma, y que el 74% posiblemente obtiene su ingreso principal de esta actividad. "Antes se pensaba que el número mayoritario eran los que trabajaban en varias plataformas", agregó durante su intervención.

 

Igualmente, el reporte incluyó además una distribución por edad y género. Según las cifras oficiales, 90% de quienes laboran en estas plataformas son hombres y 56% tienen menos de 35 años. Las actividades están divididas en dos segmentos principales: reparto de mercancías y transporte de pasajeros.

 

En cuanto al desarrollo del piloto obligatorio, Robledo explicó que fue posible establecer un modelo técnico funcional en menos de un año. "Uno de los problemas siempre señalados era que es un desarrollo tecnológico imposible de hacer. Demostramos que no era así", puntualizó.

 

Finalmente, la comparativa internacional fue presentada con base en datos disponibles y cifras públicas de otros países. El caso mexicano representa un volumen de aseguramiento laboral sin precedentes en el contexto regional y, según el IMSS, se mantendrá bajo observación durante los próximos cinco meses restantes del piloto. (NotiPress)

Notas Relacionadas