Tuvalu puede desaparecer, ¿Qué otros países pueden correr la misma suerte?

Tuvalu puede desaparecer, ¿Qué otros países pueden correr la misma suerte?

Foto: Freepik

La amenaza de desaparición territorial que enfrenta Tuvalu debido al aumento del nivel del mar podría parecer un caso aislado, pero su problema podría convertirse en el problema de varias naciones insulares en el futuro. Diversos estudios y organismos internacionales han advertido que otros países en riesgo climático también podrían quedar sumergidos total o parcialmente en las próximas décadas, si se mantienen las actuales tendencias.

 

Tuvalu, un país compuesto por nueve islas del Pacífico Sur, inició en 2023 un plan de migración climática con apoyo de Australia, ante la proyección de que gran parte de su territorio quedará por debajo del nivel de pleamar hacia 2050. Sin embargo, informes como el Global Water Monitor 2024 de la Universidad Nacional Australiana y estudios publicados en Nature apuntan a que Tuvalu no es el único país que enfrenta este catastrófico destino ya que otras regiones enfrentan vulnerabilidades similares.

 

Entre los países en riesgo climático con mayor exposición se encuentran Kiribati, Islas Marshall, Maldivas y Nauru, cuyas altitudes medias no superan los tres metros sobre el nivel del mar. De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), más de 680 millones de personas viven actualmente en zonas costeras de baja altitud, una cifra que podría alcanzar los 1,000 millones para 2050.

 

En el Caribe, islas como Barbados, Granada y San Vicente y las Granadinas también figuran en las evaluaciones de riesgo climático debido a su escasa elevación y alta densidad de población costera. Según un análisis de la Organización Meteorológica Mundial, estos territorios podrían enfrentar daños severos a su infraestructura crítica, pérdida de tierras agrícolas y desplazamiento interno masivo.

 

El problema no se limita al Pacífico ni al Caribe. El informe de Nature reveló también que el nivel del mar en el Golfo de México aumenta a más de 10 milímetros anuales, una tasa tres veces superior al promedio mundial. Asimismo, ciudades como Nueva Orleans, Venecia, Daca, Yakarta y partes del delta del Nilo también están bajo constante presión por la combinación de hundimiento del suelo y alza oceánica.

 

Frente a este panorama, iniciativas como crear la primera nación digital del mundo o los tratados bilaterales de migración podrían convertirse en referencias para futuras estrategias de adaptación. No obstante, la mayoría de las regiones vulnerables aún carecen de planes estructurados para enfrentar un posible desplazamiento de población o pérdida territorial. (Notipress)

Notas Relacionadas