Jóvenes con síndrome de Down triunfan en triatlones y ahora van por aguas abiertas

Jóvenes con síndrome de Down triunfan en triatlones y ahora van por aguas abiertas

Con disciplina, esfuerzo y una sonrisa permanente, Gaby y Mauricio, jóvenes con síndrome de Down, han completado con éxito el triatlón del Club France y el Triatlón de la Ciudad de México en el Colegio Militar. Este logro –la primera vez en México que atletas con síndrome de Down cumplen con las tres disciplinas en una competencia–, es posible gracias al acompañamiento de Iván Medina Rojas, coach y fundador de Triconcepts, un equipo que integra atletas regulares y jóvenes con discapacidad intelectual en un mismo espacio de entrenamiento.

 

El deporte cambia vidas. No solo es salud física, también es comunidad, disciplina, autoestima y armonía. Para los chicos con síndrome de Down, la actividad física constante significa la posibilidad de vivir más y vivir mejor. Cada brazada, cada kilómetro y cada meta alcanzada se convierten en una herramienta poderosa para su inclusión y su bienestar integral”, destacó Iván Medina Rojas, especialista en entrenar a chicos con discapacidad.

 

Triconcepts se ha convertido en un espacio en el que la diversidad convive con el alto rendimiento. “La integración de atletas con y sin discapacidad en las mismas dinámicas de entrenamiento no solo fortalece la condición física, sino que derriba barreras sociales, fomenta la empatía y crea vínculos sólidos dentro y fuera del deporte”, abundó Medina Rojas. “La respuesta de las familias del equipo ha sido clave para que esta integración sea posible”.

 

Los padres de los atletas sin discapacidad han mostrado una apertura ejemplar, celebrando los logros de todos por igual y apoyando de forma activa la participación de sus compañeros con síndrome de Down. Este tipo de convivencia, en el que el respeto y la colaboración son la norma, contribuye a formar comunidades más unidas y resilientes.

 

Gabriela Reyes Gaxiola, de 18 años, y Mauricio Álvarez Zarate, de 24, han estado entrenando desde 2020 en natación, consolidando una base sólida de resistencia y técnica. En 2023 y 2024 participaron con éxito en el Cruce Teques, enfrentando las exigencias de nadar en aguas abiertas. Desde 2023 también participan en carreras de 3 y 5 kilómetros, fortaleciendo su capacidad física y resistencia. Finalmente, en 2025, se animaron a aprender a andar en bicicleta, superando caídas y retos, para completar la preparación integral que les permitió culminar sus primeros triatlones, un logro que refleja su compromiso y la efectividad de un entrenamiento inclusivo y adaptado.

 

Y es que son muchos los estudios que han comprobado que los programas adaptados de actividad física mejoran múltiples aspectos de la vida de personas con síndrome de Down: Fortalecen el tono muscular, la fuerza, el equilibrio y las habilidades motoras, favoreciendo la autonomía en actividades cotidianas. También promueven beneficios cardiovasculares, una mejor composición corporal, salud emocional, autoestima, atención, memoria y capacidad cognitiva, además de facilitar la integración social, la interacción con pares y el disfrute del ocio

 

Así, la participación de estos dos atletas en el Cruce Teques 2025, para el cual ya están súper listos, será más que una competencia: Un mensaje de que con entrenamiento especializado, paciencia y visión inclusiva, cualquier meta es posible, reafirmando la importancia de crear espacios deportivos accesibles para todos, en los que el talento y el esfuerzo pesen más que cualquier etiqueta.

 

La verdadera inclusión no es un ideal, es una práctica diaria que transforma vidas y comunidades”, finaliza Iván Medina. “En TriConcepts, cada meta alcanzada es un paso hacia un mundo más justo, equitativo y humano”.

Notas Relacionadas